Quantcast
Channel: Judíos Archivos - Enlace Judío
Viewing all 9120 articles
Browse latest View live

Sra. Margarita Mizrahi Salame Z”L

$
0
0

Enlace Judío se une a la pena que embarga a la familia de la

Sra. Margarita Mizrahi Salame Z”L

Falleció el día de hoy 29 de noviembre.

Los rezos se llevarán a cabo del 29 de noviembre al 5 de diciembre en Tecamachalco.

Que la familia no sepa más de penas.

La entrada Sra. Margarita Mizrahi Salame Z”L aparece primero en Enlace Judío.


Flash: el judío más rápido del mundo

$
0
0

Enlace Judío México – Flash se añade a la lista de personajes judíos de cómics con súper poderes como Magneto, Batwoman o Sabra.

Un nuevo súper héroe judío es parte del universo de los cómics: Barry Allen, mejor conocido como Flash.

En una escena de la nueva película La Liga de la Justicia, los personajes de Barry Allen y Bruce Wayne, bajo su disfraz de Batman sostienen un encuentro. El primero pide información sobre un sujeto en una fotografía que resulta que es el propio Allen. De manera irónica este le responde al Caballero de la Noche que el sujeto de la imagen es un “hippie, de cabello largo y un muy atractivo chico judío“.

La información se sabía desde el verano de 2016 cuando se mostró ante la prensa justo ese fragmento de la película, donde la actriz israelí Gal Gadot encarna a la Mujer Maravilla, que aún continuaba en producción pero no se confirmó hasta que se estrenó a mediados de este mes.

De acuerdo al propio personal detrás de la producción de La Liga de la Justicia, esta pequeña pero muy simbólica línea pronunciada por el actor judío Ezra Miller fue improvisación de su parte que el productor Zack Snyder decidió dejarla tras considerarla “interesante”.

Esto haría de Flash otro súper héroe de cómics en la pantalla grande, aunque no el primero en el vasto universo impreso de DC y Marvel.

Uno de los más conocidos es Magneto, el antagonista de la serie Marvel, un judío alemán nacido con el nombre de Max Eisenhardt que sobrevivió al gueto de Varsovia y a Auschwitz, experiencias que despertaron su súper poder del dominio del campo magnético.

Tras adoptar la falsa identidad de Erik Lehnsherr después de sobrevivir al Holocausto lograr escapar hacia Ucrania, se recolocó en Israel donde conoció ahí al profesor Charles Xavier, su futuro archirrival.

Batwoman, personaje nacido en los años 50, fue traída con una renovación de perfil en años recientes: es una mujer judía que se inspira en Batman para poder contrarrestar el crimen en Ciudad Gótica, y que incluso celebra la Janucá en un número.

Otro personaje es Sabra es una mujer israelí con nacida en Jerusalén con amplias habilidades y capacidades de combate que aparece en la serie de El Increíble Hulk.

Y no solamente en los personajes de ficción queda la conexión judía en el mundo de los cómics, sino en la vida real muchos de los creadores detrás de los personajes e historias son de origen judío.

En primer lugar, gran parte de la industria de los súper héroes en EE.UU. nació de manos de judíosJoe Shuster y Jerry Siegel, los creadores de Superman; Joe Simon y Jack Kirby, los creadores de Capitán América; Stan Lee, el creador de súper héroes como Spiderman o los Cuatro Fantásticos y también Bob Kane, el creador de Batman.

Y no solo eso: algunos de estos personajes fueron ideados en la época de los años 30, cuando la sombra del nazismo y de la guerra representaban el mal encarnado que los súper hombres debían de combatir en la ficción. El enmascarado de Ciudad Gótica vio la luz en 1939, el terrible año del comienzo de la Segunda Guerra Mundial.
Tanto Superman como Batman son sobrevivientes de hechos trágicos en sus vidas ficticias, que indudablemente le parecen estar inspirados en la tragedia que le ocurrió a la población judía de la época.

Fuente: The Jewish Chronicle / Reproducción autorizada con la mención siguiente: ©EnlaceJudíoMéxico

La entrada Flash: el judío más rápido del mundo aparece primero en Enlace Judío.

Debido al acoso la comunidad judía de una ciudad alemana no usará kipá

$
0
0

Enlace Judío México – De acuerdo a líderes de la pequeña comunidad, entre los acosadores se encuentran jóvenes musulmanes de la misma ciudad.

La pequeña comunidad judía de la ciudad de Bochum, Alemania, ha decidido dejar de usar kipá en vía pública debido al acoso que sufren, de acuerdo a Radio Bochum un sitio de noticias local.

Bochum es una ciudad de más de 365 mil habitantes en el estado de Renania del Norte-Westfalia. La población judía hoy día apenas y sobrepasa los 1000 habitantes. Durante el Holocausto la mayoría de su población terminó en Auschwitz y Theresienstadt.

Un representante de la comunidad comunicó que sus miembros han sufrido de insultos, significativamente por parte de jóvenes musulmanes, lo que los ha empujado a tomar esta decisión.

En los días de la Operación Borden Protector en 2014, una marcha en contra de Israel se realizó en las calles centrales de la ciudad. Cánticos de “¡Israel, asesino de niños!” y “Allahu akbar” se escucharon en aquella ocasión.

El rabino Abraham Cooper del Centro Simon Wiesenthal comentó al diario israelí The Jerusalem Post su consternación respecto a la decisión de la comunidad de ya no usar una kipá.

“Los alemanes, más que ningún otro pueblo en Europa, deberían de entender que lo que empieza con judíos nunca termina con judíos. Cuando traté el tema con un juez alemán de lo que los inmigrantes árabes y musulmanes trajeron consigo a Alemania, me dijeron que esto sería abordado dentro del contexto de los esfuerzos de las autoridades alemanas para integrar a los inmigrantes a la vida y valores alemanes.

“Las autoridades alemanas, el liderazgo de la iglesia y las ONG tienen la obligación moral de asegurar que los judíos del siglo XXI nunca tengan por qué ocultar sus identidades judías en las calles de Alemania” añadió Cooper.

Desde que Cooper tuvo esta plática con el ministro en el año 2014, dice no haber visto aún un esfuerzo serio para poder solventar este problema.

Fuente: Radio Bochum / Reproducción autorizada con la mención siguiente: ©EnlaceJudíoMéxico

La entrada Debido al acoso la comunidad judía de una ciudad alemana no usará kipá aparece primero en Enlace Judío.

Perseguidos y salvados

$
0
0

Enlace Judío México.- A raíz de la presentación en el Macba y la emisión (hoy) del documental Perseguidos y salvados en la Xarxa de Televisions, he tenido ocasión de poder conversar con Paquita, una vibrante jovencita de ochenta años que, cuando tenía cinco, atravesó los Pirineos con sus padres y hermano hu­yendo de los nazis.

PILAR RAHOLA

Es la única su­perviviente de los diez mil judíos que salvaron su vida, de 1939 a 1944, escapándose por las rutas pirenaicas y que ahora conocemos gracias a la investigación del historiador Josep Calvet. Se culmina, así, el proyecto que en el 2014 impulsó la Diputación de Lleida para dar a conocer las rutas de salvación que iban desde la Alta Ribagorça hasta el Aran, el Pallars Sobirà, el Alt Urgell y la Cerdanya. Un largo recorrido de fatiga, frío y hambre de miles de judíos con el fin de huir de la implacable cacería de los nazis y salvar su vida. A la vez, un episodio catalán de la tragedia del Holocausto.

La historia de Paquita (Françoise Bielinsky) es, como todas las historias de supervivencia de la Shoá, un insólito equilibrio de valentía, tenacidad, solidaridad y suerte, sin el cual no habría conseguido escapar a Venezuela, crecer y fundar una familia. Como ­dice ella misma, hay muchas gene­raciones de supervivientes: los que no murieron en el Holocausto y los descendientes que pudieron nacer.

Proveniente de una familia polaca desplazada a Alemania, el padre huyó a Francia convencido del peligro del nazismo y allí creó una pequeña empresa. Cuando los nazis llegaron a Francia, nuevamente intuyó el peligro, cogió a su familia y huyó a Pau. Allí un hombre de la resistencia francesa los ayudó con los papeles falsos, cuando el peligro se aproximaba, inició la aventura de atravesar los Pirineos para intentar llegar a un puerto y coger un barco hacia las Américas.

Aunque Paquita no recuerda casi nada de aquellos momentos, sí que tiene viva la sensación de profunda fatiga, y una imagen que no se le ha borrado: el padre llorando cuando, detenidos en Les, les informaron que irían a la prisión de Sort: tenía la visa de entrada a España, pero no la de salida de Francia. Por esa prisión de Sort pasaron 2.660 refugiados provenientes de las rutas pirenaicas, muchos de ellos devueltos a Francia o enviados a los campos de internamiento que había por toda España. A Paquita le correspondía el campo de Miranda de Duero. Pero si la tenacidad y valentía del padre les había llevado hasta tierras catalanas, la solidaridad y la suerte harían el resto. Y así, gracias a la buena gente de Les que convenció a los guardias de que los dejaran libres y les ayudó, consiguieron llegar a Barcelona, después a Vigo y finalmente subir al barco Cabo de la Buena Esperanza. “Y tanta buena esperanza”, me dice feliz. Y así salvó su vida. “A los 70 años, mi hermano me dijo que nos habían salvado republicanos catalanes”. Me mira, se emociona y llora. Yo también.

 

 

 

Fuente:lavanguardia.com

La entrada Perseguidos y salvados aparece primero en Enlace Judío.

Shemá Israel: ¿Creía Albert Einstein en Dios?

$
0
0

Enlace Judío México.- Explicamos anteriormente que el segundo principio que aprendemos del Shemá Israel es aceptar a HaShem, Dios, como la autoridad máxima, que nos enseña la diferencia entre el bien y el mal. Para comprender mejor la gran importancia de este principio, pensemos qué pasaría si solo tuviéramos el primer principio, “creer en la existencia de Dios”.

RABBI YOSEF BITTON

Hay muchas maneras de creer en Dios que no son compatibles con lo que dice el Shemá Israel. Y no me refiero ahora a las diferentes religiones, sino a las creencias similares al ateísmo.

Aristóteles creía en Dios. Pero ese Dios no fue el creador del mundo. Era un Dios eterno que existía junto con un universo eterno. Ese Dios no tenía “voluntad”, es decir, no podía decidir, cambiar o actuar sobre o contra las leyes físicas. El Dios de Aristóteles era una fuerza “pasiva” inmanente en el universo.

Para tener una mejor idea de a qué se refería Aristóteles, pensemos en el “fuego”, que sin tener su propia voluntad y sin hacer nada activamente, imbuye de calor al ambiente que lo rodea. Bueno, el Dios de Aristóteles era esa energía que imbuye el universo de movimiento. Ese Dios de los filósofos, como lo llamó el Cuzarí aludiendo a los seguidores de Aristóteles, tampoco se comunica con los seres humanos. No se le puede rezar al Dios de Aristóteles. Ese Dios no espera nada especial del comportamiento de los hombres. En todo caso, de acuerdo a esta filosofía determinista, los humanos no tienen libre albedrío, y su comportamiento está determinado por factores que van más allá de su voluntad. Y cuando un ser humano muere, simplemente muere por completo. No hay un alma que sobrevive a la muerte.

El Dios de Aristóteles no reveló su voluntad o la razón de la existencia humana. Los hombres pueden establecer su propia ley y moralidad y hacer lo que quieran con sus vidas. El Dios de Aristóteles no se involucra en esos temas.

Este fue también el concepto del Dios que mantuvo Spinoza, el padre del panteísmo moderno. Spinoza creía en un Dios impersonal. Un dios / naturaleza. La totalidad de lo físico y lo material. Un Dios que es todo, y nada al mismo tiempo.

Y esta fue también la creencia de Albert Einstein. En su libro “Einstein and Religion”, Max Jammer explica que el famoso científico judío creía en una “religión cósmica”, como la de Spinoza, o la de ciertas ramas del budismo.

Lo que realmente puede confundirnos es que Einstein —como Spinoza y muchos otros— mencionaba constantemente a  Dios e incluso se oponía a que lo llamaran ateo. Aunque la principal (o única) diferencia entre el panteísmo de Aristóteles, Spinoza y Einstein, y el ateísmo moderno de Richard Dawkins, por ejemplo, es que mientras el ateísmo niega sin ambigüedad la existencia de Dios, el panteísmo no tiene problema en hablar de Dios y declarar su existencia

Si bien según las estadísticas del Pew Research Institute (2009, ver aquí) la mayoría de los científicos de este país declaran que sí creen en Dios, muchos de ellos se están refiriendo a una poderosa fuerza sobrenatural inmanente en el universo, que no se revela, ni se interesa, ni se relaciona de ninguna manera con los seres humanos.

Y cuando se cree en un  Dios que no reveló su voluntad a los seres humanos, ¿quién va a decidir, más allá de lo que es necesario para mantener la ley y el orden, qué está bien y qué está mal y cuáles son los valores morales que uno debe seguir? ¿El hombre? ¿La sociedad? ¿Modern Family? ¿El Gobierno? ¿Obama o Trump? ¿O acaso tenemos que practicar una anarquía moral, donde cada uno actúa de acuerdo a lo que le parece bien (o le conviene)?

Como vemos, la creencia en la existencia de Dios, o incluso Dios, no es suficiente para responder a una de las preguntas existenciales más importantes: ¿Cómo puedo saber qué está bien y qué está mal?

Ahora creo que podemos apreciar mejor el segundo mensaje del Shemá Israel, “aceptar la autoridad de Dios”.

Recordemos también que el primero de los Diez Mandamientos trata sobre este mismo tema. Cuando afirma que Dios es ELOQUIM, el Juez Supremo, es decir, la fuente y referencia de la Ley y la moralidad.

Es una creencia judía fundamental que HaShem nos concedió el libre albedrío, reveló Su voluntad en Su Torá y espera que hagamos lo correcto a Sus ojos,

Cuando decimos “SHEMA ISRAEL HASHEM ELOQUENU”, no solo confirmamos nuestra creencia en la existencia de Dios sino que también:

1. Proclamamos a Dios como nuestro Soberano.
2. Reconocemos que Él nos dio un código de ley y moralidad: la Torá
3. Y como miembro del pueblo de Israel, aceptamos su autoridad (קבלת עול מלכות שמים).

 

 

Fuente: halaja.org

La entrada Shemá Israel: ¿Creía Albert Einstein en Dios? aparece primero en Enlace Judío.

Haim Jelin, miembro de la Knesset de Israel, en la Semana de Israel en la Cámara de Diputados

$
0
0

Enlace Judío México.- La Semana de Israel se llevará cabo del 4 al 8 de diciembre y contará con la participación de distinguidos miembros de la Comunidad Judía de México.

El Grupo de Amistad México- Israel junto con la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados y la Embajada de Israel en México, llevarán a cabo la Semana de Israel en la Cámara de Diputados que contará con la participación del Embajador de Israel en México, el Excmo. Sr. Jonathan Peled; el Presidente del Grupo de Amistad México-Israel, el Dip. Carlos Iriarte Mercado; así como miembros de la comunidad judía de México.

Las actividades se llevaran a cabo en un horario de 10:30 a 18:00 horas y de 11:20 a 16:30 horas,  respectivamente, en el “Auditorio Norte”, Edificio “A” 2º piso de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión.

Asimismo, el martes 5 de diciembre se contará con la presencia del parlamentario Haim Jelin, miembro de la Knesset de Israel, quien hablará sobre la política de su país.

El Diputado Jelin nació en Buenos Aires en 1958 y emigró a Israel a los 18 años con el grupo Etgar. Una vez instalado, se desempeñó como soldado en las Fuerzas de Defensa de Israel, siendo instructor de curso para los comandantes de tanques. Durante su servicio militar, llevó a cabo grandes operaciones como: “Pilar de Defensa” y “Margen Protector”. En el año 2007 Jelin fue elegido jefe de Consejo Regional de Eshkol y poco después se incorporó al partido “Yesh Atid”, como representante de asentamientos agrícolas y de la periferia de Israel.

Durante la semana de Israel participarán también destacados miembros de la comunidad judía de México como el Ing. José Penhos, especialista en Medio Oriente, la Dra. Judit Bokser Liwerant, la Mtra. Rina Mussali, el Rabino Marcelo Rittner, así como el Dr. Moisés Salinas Fleitman, Rector de la Universidad ORT México.

 

La entrada Haim Jelin, miembro de la Knesset de Israel, en la Semana de Israel en la Cámara de Diputados aparece primero en Enlace Judío.

8 frases de grandes líderes de Israel

$
0
0

Enlace Judío México.- A pesar de que las frases fueron dichas, algunas hace décadas, siguen siendo muy actuales.

Les presentamos 8 frases de grandes líderes israelíes que les inspirarán y harán pensar mucho sobre la situación de Israel en nuestros días.


Fuente:unitedwithisrael.org

La entrada 8 frases de grandes líderes de Israel aparece primero en Enlace Judío.

Judíos son el grupo que sufren más crímenes de odio en Canadá

$
0
0

Enlace Judío México – La agencia gubernamental de Canadá publicó esta semana el reporte oficial sobre crímenes de odio del año 2016.

Los judíos fueron las víctimas de más ataques de odio en Canadá durante el 2016, de acuerdo a un reporte oficial publicado este martes.

A pesar de constituir solamente el 1% de la población total de Canadá, esto quiere decir que sufrieron del 16% del total de crímenes de odio durante el mencionado año.

Se registraron un total de 222 ataques antisemitas, seguido por 214 en contra de la población negra y 178 en contra de personas homosexuales, conformando un total de 1,409 delitos con motivos de odio totales, 47 más que en 2015.

“El incremento de un 3% en los crímenes de odio fue un resultado de más incidentes en contra de gente de Asia del sur, Asia del oeste y árabes, la población judía y la gente con orientación sexual diferente. En contraste, los crímenes de odio en contra de musulmanes y católicos descendieron en 2016” de acuerdo al organismo gubernamental Statistics Canada.

La mayoría de los incidentes registrados ocurrieron en Quebec, donde los crímenes tuvieron un incremento de 270 en el año 2015 a 327 en el año 2016.

De manera anual desde 2009 ha ocurrido un total de 1,350 crímenes de odio han sido reportados de manera anual.

“Aunque Canadá sigue siendo uno de los mejores países en el mundo para una minoría étnica, el antisemitismo y el odio en todas sus formas persiste en los márgenes de la sociedad.

“Estamos alarmados por el incremento general en los crímenes de odio, la creciente naturaleza violenta de estos crímenes y pico de incidentes en contra de la comunidad judía” comentó Shimon Fogel, director del Centro de Israel y Asuntos Judíos.

Fuente: Statistics Canada / Reproducción autorizada con la mención siguiente: ©EnlaceJudíoMéxico

La entrada Judíos son el grupo que sufren más crímenes de odio en Canadá aparece primero en Enlace Judío.


Kadima invita a la exposición de arte en el Colegio CIM-ORT

$
0
0

Enlace Judío México.- Será una exposición en donde el arte y la inclusión de las personas con discapacidad serán los invitados especiales.

Como parte de las actividades del Kadimatón 2017 “La diversidad de las mariposas” Kadima en conjunto con el Colegio CIM-ORT (Idishe) e Idea Lab llevarán a cabo una exposición de arte el próximo miércoles 5 de diciembre a las 11:00 am en el Colegio CIM-ORT (Idishe).

El objetivo principal es difundir el arte de las personas con discapacidad por lo que habrá cuadros elaborados por los integrantes de Kadima pero además estará el trabajo realizado por Yazmin Pineda Lima y María Ruiz Miguel.

Yazmin Pineda es una artista con discapacidad que ha estado presente en el Kadimatón a través de sus conferencias. Desde los 12 años forma parte de la Asociación de Pintores con la Boca y el Pie y ha participado en varias exposiciones a nivel nacional.

María Ruiz Miguel también ha acompañado a Kadima en este Kadimatón al contar el cuento “La pequeña mariposa” en sus visitas a los colegios. Es una artista con discapacidad con una gran curiosidad y creatividad por lo que conoce diferentes técnicas. Actualmente trabaja el “welt felting” o fieltro mojado por lo que en esta exposición presentará una muestra de este trabajo.

 

La entrada Kadima invita a la exposición de arte en el Colegio CIM-ORT aparece primero en Enlace Judío.

Hatzalah, la ambulancia más rápida del planeta

$
0
0

Enlace Judío México.- Hatzalah utiliza una aplicación de teléfono inteligente y una flota de “ambucycles” para ayudar a pacientes hasta que llegue la ambulancia.

Como joven paramédico de una ambulancia en Jerusalén, Eli Beer se dio cuenta de que, quedando atrapado en el brutal tráfico urbano, a menudo llegaba demasiado tarde para ayudar.

Así que organizó un grupo de paramédicos voluntarios, muchos a pie, listo para dejar todo y salir para salvar vidas en su vecindario.

Hoy en día, Hatzalah utiliza una aplicación de teléfono inteligente y una flota de “ambucycles” para ayudar a pacientes hasta que llegue la ambulancia.

Con un tiempo de respuesta promedio de 3 minutos, el año pasado, trataron a 207.000 personas en Israel. y la idea se está globalizando.

United Hatzalah es un servicio médico de emergencia voluntario con sede en Jerusalém. United Hatzalah, es la sección israelí de Hatzalah, una organización benéfica que existe en varios países del Mundo. Fue fundada en Israel en el año 2006, es una organización de emergencias médicas, sin ánimo de lucro, independiente y voluntaria.

Desde su centro de mando, United Hatzalah utiliza una avanzada tecnología basada en telefonía GPS para identificar a los voluntarios más próximos y más calificados, que están cerca de una emergencia y las rutas de los voluntarios, todo ello a través de una aplicación para dispositivos móviles.

Los cuadros de voluntarios civiles entrenados en todo Israel crean una red de ambulancias socorristas, cada una de ellas está equipado con motocicletas medicalizadas (llamadas ambuciclos) capaz de llegar hasta donde están las víctimas en pocos minutos.

 

 

 

Fuente:latamisrael.com

La entrada Hatzalah, la ambulancia más rápida del planeta aparece primero en Enlace Judío.

1 de diciembre /¿Qué pasó un día como hoy en la Historia judía?

$
0
0

Enlace Judío México.- Una recopilación de eventos que tuvieron lugar en este día a lo largo de la historia judía.

MITCHELL A. LEVIN

Diciembre 1

500: (Kislev 4428): Esta es la fecha tradicional del cierre de la era Talmúdica y el comienzo de la era Saboraica. Saboraim es “el título aplicado a los principales y eruditos de las academias de Babilonia en el período inmediatamente posterior al Amoraim. La Era Saboraica duró aproximadamente 200 años.

800: Carlomagno juzga las acusaciones contra el Papa León III en el Vaticano. Catorce años más tarde, con la corona firmemente en la cabeza, Carlomagno emitiría su capitular para los judíos.

Durante su papado, Leo III “introdujo disputas públicas entre judíos y cristianos, dando como resultado conversiones forzadas al cristianismo“.

1081: Fecha de nacimiento de Luis VI de Francia. “Durante su reinado, la jurisdicción sobre los judíos (y sus ingresos) pasó gradualmente del control real a las manos de la Iglesia. La abadía de Saint-Denis, en 1112, obtuvo del rey el control judicial sobre los judíos en la ciudad. En 1119 Louis cedió la mitad de sus ingresos de los judíos de * Tours a la Abadía de Saint-Martin allí; y en 1122 concedió cinco casas pertenecientes a judíos al Abad Suger de Saint-Denis“. (Según lo informado por Bernhard Blumenkranz)

1145: el Papa Eugenio III emitió “Quantum praedecessores“, una bula papal para la Segunda Cruzada, otro desastre para los judíos de Europa y Palestina.

1135: Falleció Enrique I de Inglaterra. Durante su reinado (1100-1135), se otorgó una carta real a José, el rabino principal de Londres, y a todos sus seguidores. Bajo esta carta, a los judíos se les permitía moverse por el país sin pagar peajes, comprar y vender bienes y propiedades, vender sus garantías después de haberlas tenido por un año y un día, ser juzgados por sus pares y ser juramentados sobre la Torá en vez de una Biblia cristiana. Se atribuyó un peso especial al juramento de un judío, que era válido contra el de 12 cristianos, porque representaban al Rey de Inglaterra en asuntos financieros. La sexta cláusula de la carta era especialmente importante: otorgaba a los judíos el derecho de movimiento en todo el reino, como si fueran propiedad del rey (sicut res propriæ nostræ). Enrique murió sin un heredero varón directo. El resultado fue un conflicto civil que fue malo para Inglaterra en general y los judíos en particular. La paz solo llegaría cuando el nieto de Enrique, Enrique II, subiera al trono.

1145: el Papa Eugenio III envió una bula papal al rey francés, Luis VII, proclamando la Segunda Cruzada. Liderada por Luis y el emperador Conrado III desde 1147 hasta 1149, la cruzada no logró su objetivo.

1291: Infanta de Castilla, de ocho años, hija mayor de Sancho IV, el gobernante de Castilla, “que trató la historia del romance entre Rahel la Fermosa, una mujer judía de Toledo, y el rey Alfonso VIII como un hecho y no como una fábula” se casó con Jaime II de Aragón.

1516: Jerusalén se rindió a Selim I, el Sultán otomano

1521: Falleció el Papa León X, de 45 años, uno de esos papas italianos cuya búsqueda de otros intereses lo dejó “sin tiempo para pensar en torturar judíos“. Bonet de Lates, un judío de Provenza, se desempeñó como médico de León y asesor no oficial. Era más un aristócrata que un hombre religioso que estaba más preocupado por navegar entre los poderes temporales rivales que por cuestiones de religión. Su indulgencia hacia los judíos puede haberse originado en una actitud resumida por su declaración de que “¡es bien sabido lo útil que esta fábula de Cristo ha sido para nosotros y para los nuestros!

1652: Manuel Fernando de Villa-Real, un distinguido Marrano que “dirigió los asuntos consulares de la corte portuguesa en París” fue secuestrado en Lisboa, amordazado y ejecutado.

1626: Ibn Farukh (gobernador de Jerusalén) fue depuesto después de perseguir duramente a los judíos.

1652: (Tevet, 5413): el estadista judío portugués Manuel Fernando de Villarreal fue ejecutado por la Inquisición.

1742: Los judíos que vivían en la “Gran Rusia” fueron expulsados por orden de la emperatriz Isabel, la hija de Pedro el Grande y Caterina I.

1742: Suleiman Pasha de Damasco pone fin al asedio de Tiberíades

1825: Fallece el zar Alejandro I. La muerte de este monarca ruso antisemita coincidió con el cese temporal del reasentamiento forzoso de judíos en el Pale of Settlement. La cruel política de reasentamiento sería rápidamente restituida por su hijo y sucesor, Nicolás I. Oración por el Zar: Que el Señor mantenga al Zar … lejos de los judíos.

1825: Nicolás I, el zar incompetente y reaccionario que condujo a su nación a la derrota en la Guerra de Crimea y promulgó una serie de decretos antisemitas que incluían reclutar a niños judíos menores de edad durante 25 años de servicio militar, la prohibición del yiddish y la prohibición de judíos de varias ciudades, incluida Kiev.

1834: Fecha de nacimiento de Joseph Blumenthal, el nativo de Munich que se convirtió en un exitoso hombre de negocios de Nueva York que sirvió en la Asamblea Estatal y fue instrumental en derribar la Banda Tweed.

1850: Fecha de nacimiento de Hermann M. Kisch, miembro durante treinta años del Servicio Civil diplomático indio que obtuvo un MA de Cambridge en 1879 y fue llamado al Colegio de Abogados en 1883 y fue presidente de la filial en Bristol de la Asociación Anglo-Judía.

1860: El corresponsal del New York Times escribió desde Jamaica que “se está gestando un sentimiento antijudío en la comunidad, y mucho me temo que, políticamente, es decir, hablando puñales, pero sin usar ninguno, porque nunca podemos llegar a eso – habrá que luchar una guerra de razas. Las clases de color que constituyen la educación, los hacendados que representan la riqueza y los negros que tienen la fuerza de los números, no van a descansar satisfechos mientras el Gobierno y el mecenazgo del gobierno se entregan a los judíos, que son lo suficientemente clanes para emplearlos para su propio uso, y en detrimento de todas las demás clases. Este es el estado de las cosas en el presente; pero la dificultad está lejos de resolverse, y me temo que el gobernador, a la larga, se verá obligado a retirarse“.

1861: E. Delafield Smith, fiscal de distrito de Estados Unidos, escribió una carta de presentación al presidente Lincoln en nombre del rabino Fischell “que ha sido designado por la Junta de Delegados de los israelitas de los EE.UU. para instar a la modificación de las leyes en relación a los capellanes, en la medida en que afecten la práctica, aunque no dudo de la exclusión involuntaria de clérigos de la fe judía que actúen en esa capacidad, incluso en regimientos compuestos por personas de esa fe. Esta clase de nuestros ciudadanos ha demostrado lealtad al Gobierno, y no necesito decir que tiene derecho, al menos, a una audiencia sobre este tema. El Dr. Fischell es un caballero de gran valor e inteligencia“.

1867: Nacimiento de Ignacy Mościcki que en 1935 como presidente de Polonia y a pesar del creciente antisemitismo en el país designó al erudito bíblico, historiador y líder de la comunidad judía Moses Schorr para servir en el Senado.

1868: Disraeli completa su primer mandato como primer ministro del Reino Unido y se convierte en el líder de la oposición.

1870: Abrió la Feria de Caridad hebrea bajo la presidencia de E.B. a una casa llena de gente con un programa que incluyó un discurso del Gobernador de Nueva York.

1870: La asistencia al segundo día de la Feria Hebrea para el beneficio del Hospital Monte Sinaí y el Asilo Huérfano Hebreo fue menor que en la noche de apertura, pero logró recaudar $ 7,000 adicionales. Sumado a los más de $ 51,000 recaudados la primera noche, significa que en solo dos días la feria ya ha recaudado casi $ 60,000.

1883: en la madrugada, poco después de la medianoche, una tropa de campesinos de Budas armados con armas y hachas atacaron a los judíos que vivían en Zala Lovo, en el suroeste de Hungría.

1892: Funcionarios del Departamento de Salud de Nueva York se alarmaron ayer por la reaparición del tifus cinco meses después de lidiar con la última epidemia que había comenzado con un grupo de judíos rusos y polacos infectados que habían llegado en el barco SS Massila.

1894: el neoyorquino A. M. Huntington compró la biblioteca de 6.000 volúmenes del profesor William I. Knapp de la Universidad de Chicago, que incluía la Biblia de Ferrara de 1443, conocida como la “Biblia de los judíos“.

1895:Dr. Silverman On Armenia” publicado hoy proporcionó un resumen de las opiniones del rabino Joseph Silverman de Temple Emanu-El sobre “la persecución turca dirigida contra los armenios“, así como la persecución turca contra los misioneros cristianos y contra los estadounidenses que residen en el Imperio Otomano. Silverman cree que los judíos, dada su propia historia de persecución, tienen la obligación de hablar cuando otros son perseguidos.

Fuente: This day in Jewish History – Traducción: Silvia Schnessel – Reproducción autorizada con la mención: ©EnlaceJudíoMéxico

La entrada 1 de diciembre /¿Qué pasó un día como hoy en la Historia judía? aparece primero en Enlace Judío.

Vayishlaj: ¿Qué dice la Torá del abuso sexual?

$
0
0

Enlace Judío México.- Roy Moore, Al Franken, Chris Savino, Jeremy Piven, Kevin Spacey, Matt Lauer, Charlie Rose, etc, etc. Desde que el mes pasado explotó la noticia de que Harvey Weinstein, un famoso productor de cine, había abusado de una gran cantidad de mujeres, creo que no ha pasado ni un solo día en este país (EE.UU.) sin que se escuche sobre algún famoso productor, actor o director de cine, político, congresista senador y periodista que haya incurrido en el delito de abuso sexual. Es interesante saber que el tema del abuso sexual, aparte de ser complejísimo, es también muy antiguo.

RABBI YOSEF BITTON

LA INOCENCIA DE DINA

La Torá también nos habla de casos de abuso y corrupción sexual.

La Perashá de esta semana, por ejemplo, nos cuenta acerca del secuestro y violación de Diná, la hija de Ya’qaob. Cuando Diná sale a visitar al pueblo “para conocer a las niñas del lugar” lo hace pensando que está en un lugar seguro para una mujer, con la decencia propia de la casa donde ella se crió. En varios textos de Tehilim se sugiere que las mujeres de Israel podían caminar tranquilas por las calles y eran respetadas por los hombres, gracias a que se cumplía la ley de la Torá. Un ejemplo: el Salmo 48 que leemos todos los lunes dice que en Yerushalayim “las doncellas de Yehudá” caminaban “contentas” por las calles de Jerusalén “gracias a Tus leyes” (יִשְׂמַח הַר צִיּוֹן תָּגֵלְנָה בְּנוֹת יְהוּדָה לְמַעַן מִשְׁפָּטֶיךָ). En otras palabras, cuando los Yehudim respetan la Torá, no hay lugar para el abuso o el acoso sexual.

Diná seguramente pensó que estaba entre persona decentes. Y pagó muy caro su inocencia.

YOSEF Y LA ESPOSA DE POTIFAR

El primer y más famoso caso de acoso sexual registrado en la Torá no fue cometido por un hombre sino por una mujer, la esposa de Potifar, un ministro egipcio. Por lo que sabemos era una mujer rica y probablemente aburrida. La víctima de esta mujer fue nada menos que Yosef, el hermano de Diná, hijo de nuestro patriarca Ya’aqob. Yosef había sido engañado por sus hermanos y vendido como esclavo a Potifar, quien lo puso a cargo de todos los quehaceres domésticos. Es de suponer que por esta razón la esposa de Potifar estaba en constante contacto con él. La mujer se acercó varias veces a Yosef y le sugirió estar con ella. Yosef, respetuosamente, la rechazó. Pero un día no había nadie más en la casa y la esposa de Potifar tomó a Yosef por su ropa. Yosef dejó su ropa y escapó. La esposa de Potifar comenzó a gritar y cuando llegó la gente les dijo que el esclavo hebreo trató de abusarse de ella. Y como prueba del crimen presentó su ropa. Cuando el marido se enteró mandó a Yosef al calabozo, donde permaneció por varios años.

¿Qué aprendemos de esta historia de Yosef, cuando la comparamos con los casos modernos de acoso sexual?

¿HOMBRE, MUJER O PODER?

En primer lugar es sorprendente que en el primer caso registrado de acoso sexual la víctima no sea una mujer sino un hombre. Pero si observamos con atención veremos que esta diferencia es solo superficial. Y que al igual que los casos modernos de acoso y abuso, el abusador era una persona en una posición de poder. Asimismo, en casi todos los casos modernos el abusador es un empleador o un jefe, actual o potencial, que se aprovecha de su subordinado. La esposa de Potifar era la “dueña” de casa. Y de Yosef, un vulnerable esclavo. De la historia de Yosef aprendemos que el acoso sexual tiene que ver más con el abuso del poder que con la testosterona. Y que tanto ayer como hoy, en el caso de hombres o mujeres, el acoso sexual tiene que ver fundamentalmente con los efectos corruptores del poder que una persona ejerce sobre sus subordinados.

LA OCASION HACE AL LADRON

Por más obsesionada que estaba la esposa de Potifar con Yosef, sus primeros avances fueron limitados, porque había otros individuos presentes. Ella intentó seducir a Yosef por la fuerza únicamente cuando estuvieron a solas.

Hace como 3.000 años atrás el rey David y su corte jurídica establecieron una nueva ley: llamada en hebreo “Yijud”, que significa, “aislamiento”, es decir, estar a solas con otra persona del sexo opuesto (digamos de paso que la antigua Corte Suprema de Israel siempre estuvo calificada para decretar nuevas leyes de categoría “Rabínica” y especialmente en el campo de la prevención סייג לתורה). Esta ley, muy inteligentemente, prohíbe que un hombre y una mujer se aíslen o se encuentren en un cuarto cerrado, cuando no hay allí nadie más. Cuando un hombre, y especialmente cuando una mujer, es consciente de esta prohibición, y evita encontrarse o quedarse a solas con una persona del sexo opuesto, las probabilidades del abuso sexual se minimizan dramáticamente. Ya que los abusadores, por lo general, se cuidan de no quedar en evidencia en público, y esperan o preparan la ocasión de estar a solas con sus víctimas.

Si vemos lo ocurrido con la ola de denuncias de acoso sexual en las últimas semanas, apreciaremos que, con muy pocas excepciones, los casos modernos de acoso sexual también suceden cuando no hay testigos presentes. Las mujeres víctimas de abuso reconocen que cayeron en la trampa del abusador en el momento que aceptaron encontrarse a solas con él. Y afirman que ese fue su mayor error….

Hay muchas lecciones más que aprendemos de la breve pero significativa historia de Yosef en este tema. Quizás sea el momento que la sociedad moderna dirija sus ojos hacia la Torá para observar cuáles son los factores y los valores que pueden ayudar a controlar este terrible flagelo social.

 

 

 

Fuente: halaja.org

La entrada Vayishlaj: ¿Qué dice la Torá del abuso sexual? aparece primero en Enlace Judío.

Tetrapléjico israelí inventa teléfono inteligente para personas con discapacidades diversas

$
0
0

Enlace Judío México.- Ali Baba gritaba “Ábrete Sésamo”, y la puerta de la cueva de los cuarenta ladrones se abría. Ahora el teléfono Sésamo, permitirá usar teléfonos inteligentes a personas con discapacidades sin el uso de sus manos.

Esto abrirá las puertas del tesoro para personas con discapacidades diversas.

El teléfono funciona cuando los usuarios simplemente mueven la cabeza para controlar el cursor en la pantalla.

Y sí, pueden hacer cualquier cosa que un Smartphone común puede hacer, incluyendo el envío de mensajes y correos electrónicos, recibir / hacer llamadas y la descarga de aplicaciones.

Incluso pueden jugar a juegos como Angry Birds y Crushcandy mediante el uso de gestos con la cabeza.

Para apagarlo basta decirle “Ciérrate Sésamo” y con esto bloquear los teléfonos.

Sésamo fue creado por el israelí Giora Livne, tetrapléjico los últimos nueve años, junto con Oded Ben Dov, que una vez desarrollado un juego para móviles controlado por gestos.

Livne se cansó de no ser capaz de enviar mensajes de texto o correos electrónicos por su cuenta desde que perdió el control de sus extremidades, por lo que cuando vio la aplicación de Ben Dov en la televisión demostrando un juego controlado con gestos con la cabeza, desafió a Oded para hacer todo un teléfono que funcionara así.

La tecnología fue creada no sólo para tetrapléjicos, sino también para personas con esclerosis lateral amiotrófica, parálisis cerebral, Parkinson, artritis, síndrome del túnel carpiano y esclerosis múltiple, entre otras discapacidades, sobre todo, para aquellos que vno tienen control total de sus manos.

El teléfono en sí es un Nexus 5 que viene listo de fabrica con el software para funcionar como un teléfono Sésamo.

Utilizando la cámara frontal y algoritmos avanzados de visión por computadora, todo el teléfono se puede controlar con los movimientos de la cabeza, con cualquier aplicación descargada de la Play Store.

La app es compatible con Android 7.0 y versiones posteriores.

Esta experiencia ha sido diseñada por una persona con discapacidad para personas con discapacidades. Si no puede mover sus manos por alguna razón, Open Sesame le permitirá acceder al vasto mundo de los dispositivos móviles, abriendo el mundo previamente inalcanzable de los tesoros ocultos de la comunicación personal.

A través de esta tecnología patentada, los usuarios con uso limitado de sus manos obtienen acceso al mundo entero de las aplicaciones, lo que significa que pueden twittear, publicar en Facebook, enviar mensajes instantáneos, hacer llamadas telefónicas o descargar cualquiera de los otros millones de aplicaciones y usarlas.


Fuente:latamisrael.com

La entrada Tetrapléjico israelí inventa teléfono inteligente para personas con discapacidades diversas aparece primero en Enlace Judío.

Sra. Perla Strauss Neuman Z”L

$
0
0

Enlace Judío se une a la pena que embarga a la familia de la

Sra. Perla Strauss Neuman Z”L

Falleció el día de ayer sábado 2 de noviembre.

La levaye se llevará a cabo el domingo 3 de diciembre del 2017 a las 11:30 am en el Panteón Anexo 2.

Para los rezos los avelim asistirán al templo.

HIJO

Luis Jorge Strauss

HERMANOS

Susana Winicki

Marta Strauss

Manuel Strauss

Jack Strauss

Que la familia no sepa más de penas.

La entrada Sra. Perla Strauss Neuman Z”L aparece primero en Enlace Judío.

Vandalizan el memorial del Holocausto de Atenas, Grecia

$
0
0

Enlace Judío México – “Detente mientras pasas por aquí, cierra tus ojos y recuerda” es lo que las palabras del escritor judío Elie Wiesel piden a los transeúntes que pasan por el memorial localizado en Atenas.

Desconocidos vandalizaron este fin de semana el memorial del Holocausto de Atenas que conmemora el asesinato de más de 60 mil judíos griegos durante la Segunda Guerra Mundial.

De tres placas con palabras en griego y en francés del sobreviviente y escritor judío Elie Wiesel, dos fueron arrancadas por completo al parecer este día sábado.

No es la primera que un hecho así ocurre en el memorial. En el año 2014, desconocidos pintaron símbolos de grupos nacionalistas griegos en el mismo.

El memorial fue diseñado por el artista griego norteamericano DeAnna Maganias y erigido en el año 2010. Como una Estrella de David hecha pedazos, representa la pérdida de las comunidades judías griegas en el Holocausto, con un centro estable e intacto que simboliza la permanencia del pueblo judío.

Cada uno de los nombres de las extintas comunidades está inscrito en los bloques de mármol, apuntando en dirección hacia la dirección donde estaban localizadas.

El texto de Elie Wiesel reza lo siguiente:

“Detente mientras pasas por aquí, cierra tus ojos y recuerda.

Recuerda cuando aquí, o cerca de aquí, hombres, mujeres y niños, nuestras propias criaturas, se congregaban en paz y confianza, solo para ser arrestados, humillados, deportados y asesinados en los campos que avergonzaran para siempre a nuestra civilización.

Debido a que eran judíos, a seis millones de personas se les negó el derecho para ser libres, felices, a tener esperanza, a sonreír, a rezar y finalmente a el derecho a vivir.

Recuérdalos, a su angustia y su muerte. No recules ante tal horror; no caigas en la desesperanza por la inhumanidad del hombre.

Sólo recuerda.

Porque al recordarlos honramos sus muertes, y los salvamos de morir de nuevo, en el olvido.

El presidente de la comunidad judía de Atenas, Minor Moisis, comunicó su consternación: “El llamado de Elie Wiesel a un transeúnte para que se detenga, recuerde y honre a las víctimas del Holocausto se convirtió en un acto de vandalismo, irrespetuosidad e insulto”.

Fuente: Greek Reporter / Reproducción autorizada con la mención siguiente: ©EnlaceJudíoMéxico

La entrada Vandalizan el memorial del Holocausto de Atenas, Grecia aparece primero en Enlace Judío.


Netanyahu compara a Irán con la Alemania nazi en su “compromiso despiadado de asesinar a judíos”

$
0
0

Enlace Judío México – En un mensaje de video, el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu dijo al Foro Saban que Irán, como la Alemania nazi, tiene un “compromiso despiadado de asesinar a judíos”. Al mismo tiempo, subrayó que Israel sería el primer país en restablecer las relaciones con Irán una vez que caiga el régimen del ayatolá Ali Jamenei.

RAPAHEL AHREN

Netanyahu se refirió al príncipe saudí y ministro de Defensa, Mohammed bin Salman, quien llamó al líder supremo de Irán el “nuevo Hitler del Medio Oriente” que debe ser detenido.

“Obviamente, hay algunas diferencias importantes entre la Alemania nazi y la República Islámica de Irán. Pero ambos regímenes tienen dos cosas en común. Uno, un compromiso despiadado de imponer su tiranía y terror. Y segundo, un compromiso despiadado de asesinar a los judíos”, dijo el mandatario israelí.

Netanyahu mencionó un nuevo libro de Victor Davis Hanson sobre la Segunda Guerra Mundial que condena las políticas de apaciguamiento de los políticos británicos que afirmaban que Hitler no era la amenaza que otros creían.

“El engaño es la leche materna de las tiranías”, citó al autor del libro.

“Estoy seguro de que muchos de ustedes escucharon al canciller iraní explicando encantadoramente que Irán es una potencia moderna, no guarda odio hacia nadie, por supuesto”, expresó Netanyahu con sarcasmo, y agregó que Mohammad Zarif debería decir esto a los periodistas torturados y estudiantes balaceados en las calles de Irán, a “cientos de miles” que han muerto en manos de los proxies de Irán en Siria, a los judíos en Argentina cuyos seres queridos fueron asesinados por terroristas apoyados por Irán , y a los israelíes que están continuamente “amenazados de aniquilación por los líderes fanáticos de Irán”.

“Suelo hablar de Irán porque leo la historia”, continuó Netanyahu. “Cuando los tiranos piden la destrucción de mi pueblo, les creo”. No tengo el lujo de desechar sus amenazas genocidas”.

El primer ministro subrayó nuevamente la política israelí de impedir que Irán adquiera armas nucleares o se atrinchere militarmente en Siria. El acuerdo nuclear de Irán conocido como el Plan de Acción Integral Conjunto, permitirá a Teherán producir un arsenal de armas nucleares en una década, reiteró.

“El presidente [estadounidense] Trump creó una oportunidad para reparar los grandes defectos del acuerdo con Irán. Pido a ustedes, en la comunidad de políticas, ayudar a los responsables de la toma de decisiones en las capitales de Europa y en el Capitolio a aprovechar esta oportunidad”, dijo.

“Amigos míos, un día caerá el régimen iraní. Los padres y las madres iraníes se regocijarán en las calles. Israel será el primero en restablecer las relaciones y reconstruir nuestra alianza”, continuó. “Esa es sólo una de las razones por las que estoy tan esperanzado sobre nuestro futuro. Hoy Israel es recibido por las naciones del mundo como nunca antes. Nuestra economía prospera. Nuestras relaciones exteriores están floreciendo. Nuestro ejército es más poderoso que nunca. Cuando miro 50 o 100 años hacia delante, creo que Israel será acogido abiertamente por sus vecinos árabes. No más en secreto, como sucede hoy. La mitad del público en los países encuestados de Oriente Medio aprecia las fortalezas de Israel y lo que tiene que ofrecer, cree que su país podría beneficiarse de establecer vínculos con Israel”.

Fuente: The Times of Israel / Reproducción autorizada con la mención siguiente: © EnlaceJudíoMéxico

La entrada Netanyahu compara a Irán con la Alemania nazi en su “compromiso despiadado de asesinar a judíos” aparece primero en Enlace Judío.

Publican en internet las fichas sobre obras robadas a judíos

$
0
0

Enlace Judío México.- Hitler registró más de 10 mil obras de artes que fueron despojadas a los judíos y están disponibles en una página en la web.

Austria abrió el acceso en internet a 11 mil 500 fichas del llamado “depósito central nacionalsocialista”, donde el régimen del dictador Adolfo Hitler registró más de 10 mil obras de artes expoliadas a los judíos.

La página web www.zdk-online.org , creada en el marco de un proyecto de la “Comisión de investigación de procedencia” y el archivo del Kunsthistorisches Museum de Viena, une la documentación que hasta ahora guardaban el citado museo y la Oficina federal para monumentos de Austria.

¿Qué contienen estos documentos?

Las fichas “documentan los objetos de colecciones de arte privadas que fueron robadas a sus propietarios judíos”, perseguidos en la república alpina tras la anexión su anexión al Tercer Reich en marzo de 1938, se explica en la citada web.

Su base son los documentos del depósito creado por los nazis en 15 salas y 18 habitaciones menores del Hofburg de Viena, el antiguo palacio imperial de los Habsburgo, en las que almacenaban las obras “confiscadas” y “arizadas”.

Muchas de ellas fueron repartidas luego en diversos museos donde permanecieron durante décadas tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, en 1945, que terminó con el régimen nazi.

Austria tardó más de medio siglo en aprobar por ley la devolución a sus legítimos propietarios o sus herederos las decenas de miles de obras y objetos expropiados a familias judías en virtud de las leyes racistas del nazismo.

Esa ley, de 1998, vino inducida por un escándalo internacional tras la confiscación en EE.UU. de dos cuadros del pintor expresionista Egon Schiele que, pertenecientes entonces a la colección Leopold de Viena, formaban parte de una retrospectiva del Museo de Arte Moderno de Nueva York y eran reclamadas por familias judías estadounidenses.

Desde entonces, la república alpina ha devuelto numerosas obras expoliadas a los herederos de sus dueños legítimos, aunque la tarea no ha concluido aún.

Una de las más conocidas es el del Retrato de Adele Bloch-Bauer del pintor austríaco Gustav Klimt, que se convirtió en el símbolo de dura lucha que ha requerido la restitución de los objetos robados por los nazis.

La historia del caso se narra en la película La dama de oro (Woman in Gold), donde la actriz británica Hellen Mirren encarna a Maria Altmann, la mujer que con 90 años consiguió en 2006 que la galería Belvedere de Viena le devolviera el lienzo y otros cinco cuadros que tenía expuestos al público.

De los 200 mil judíos austríacos que vivían en Austria en 1938, unos 65 mil fueron deportados y asesinados por los nazis.

El resto logró emigrar, sobre todo a Estados Unidos e Israel, pero también a países como el Reino Unido, Canadá, Australia, así como a varios de América Latina.

 

 

 

Fuente:debate.com.mx

La entrada Publican en internet las fichas sobre obras robadas a judíos aparece primero en Enlace Judío.

Judíos ultraortodoxos tachan los nuevos billetes israelíes porque en ellos aparecen imágenes de mujeres

$
0
0

Enlace Judío México.- Los nuevos billetes israelíes incluyen a las poetisas Rachel Bluwstein y Leah Goldberg.

Las autoridades israelíes pusieron en circulación cuatro nuevos modelos de billetes en los que aparecen dos ilustres escritoras: Rachel Bluwstein y Leah Goldberg. Sin embargo esto ha causado consternación en los sectores de judíos ultraortodoxos, quienes han tachado las caras de estas mujeres porque “es pecado mirarlas”.

Los cuatro billetes fueron creados en el año 2011 en memoria de algunos poetas, entre ellos se encuentran dos mujeres y dos hombres: Rachel Bluwstein, Leah Goldberg, Shaul Tchernichovsky y Nathan Alterman.

Según informa el diario Yediot Aharonot, poco después de que fueran puestos en circulación en el barrio ultraortodoxo de Mea Shearim, en Jerusalén, empezaron a detectarse muchos de ellos tachados para no ofender las miradas de los extremistas judíos.

De acuerdo a declaraciones de un tendero de un comercio del barrio.”Desde que llegaron los nuevos billetes hemos visto muchos con una X pintada o tachados. Lo hacen para no tener que ver a mujeres, ya que para ellos es pecado mirar a mujéres y a apóstatas. En cuanto los cogen del banco, los tachan”, explicó.

El nuevo billete de 20 shékeles (unos cinco euros, uno de los más utilizados) muestra a la escritora conocida por su nombre de pila como Raquel (1890-1931), una de las primeras poetisas reconocidas en el país, que inició su obra en ruso pero luego continuó en hebreo.

El rostro de la poetisa Goldberg (1911-1970), de origen alemán, aparece en los billetes de 100 shékeles (unos 25 euros), en sustitución del anterior perfil del expresidente Isaac Ben Zvi.

Pero no solo las mujeres han sido rechazadas por los ultraortodoxos, también el billete con el rostro de Tchernichovsky, de un valor de 50 shékeles (unos 12 euros) han causado la furia del rabino sefardí Benzion Mutzafi, quien ha prohibido a sus seguidores ver estos billetes, al considerar que el poeta de comienzos del siglo XIX es “un apóstata”, puesto que se casó con una mujer cristiana.

Yoel Krois, un seguidor de la corriente Eda Haredit, aseguró que muchos ultraortodoxos “han dejado de sacar dinero de los cajeros y van directamente al banco y piden que les den los billetes antiguos. No hay una prohibición explícita de no usar los nuevos billetes, pero es mejor no hacerlo”.

 

 

Con información de: elperiodicodemexico.com

La entrada Judíos ultraortodoxos tachan los nuevos billetes israelíes porque en ellos aparecen imágenes de mujeres aparece primero en Enlace Judío.

Salomón Chertorivski renuncia a Sedeco para contender por la jefatura de CDMX

$
0
0

Enlace Judío México.- Salomón Chertorivski deberá registrarse como precandidato a la jefatura de gobierno, a más tardar el próximo domingo.

El secretario de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, Salomón Chertorivski Woldenberg, renuncia a su cargo para ir en busca de la candidatura a jefe de gobierno de la CDMX por el Frente Ciudadano por México.

Su renuncia ya le fue entregada al jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, quien en las próximas horas anunciará la salida de Chertorivski, que tiene hasta el próximo domingo para registrarse como precandidato al gabinete capitalino, según informó el diario Excelsior.

Chertorivski quien tiene una maestría en Economía, fue secretario de Salud en el gobierno de Felipe Calderón, cuenta con el respaldo de algunos grupos del PRD y del PAN.

Su puesto será ocupado por José Francisco Caballo García, quien actualmente es el Coordinador General de Regulación y Planeación Económica de la Sedeco.

 

 

Con información de: excelsior.com.mx

La entrada Salomón Chertorivski renuncia a Sedeco para contender por la jefatura de CDMX aparece primero en Enlace Judío.

Shabetai Tzvi: el falso líder al que muchos creyeron

$
0
0

Enlace Judío México.- Shabetai decidió ir a Jerusalén. Ahí reclutó nuevos adeptos a base de todo un montaje teatral: cantando salmos durante toda la noche, rezando en las tumbas de sabios piadosos, mortificando su cuerpo con ayunos y otras penitencias, incluso llorando a cántaros.

MARCOS GOJMAN.

Shabetai Tzvi ben Mordejai nació en Smyrna el 23 de julio de 1626, 9 de Av en el calendario judío. Fue alumno de Talmud en la Yeshivá del Rabino Joseph Escapa. El estudio del Talmud no le atraía, pero sí el misticismo y la Cabalá práctica. En ese tiempo se creía que la época mesiánica estaba cerca, idea promovida por grupos de ingleses cristianos, con los que su padre tenía contacto, al ser el representante de una compañía inglesa. Estas ideas, aunadas a cálculos basados en el Zohar, influyeron en la mente inquieta de Shabetai y a los 22 años de edad se proclamó como el mesías ante un grupo de seguidores, a los cuales había convencido con sus conocimientos de Cabalá, su personalidad y su conducta extraña. Los rabinos de Smyrna lo expulsaron de la comunidad.

Llegó a Constantinopla donde conoció a Abraham Ha Yakini, un predicador que le ayudó a confirmar sus ilusiones mesiánicas. Para ello, Ha Yakini preparó un manuscrito, imitando el estilo de la escritura antigua, en el que decía que en el año 5386 (1626), un hijo le nacería a Mordejai Tzvi, sería llamado Shabetai y sería el verdadero mesías. Con ese documento falso, Shabetai se dirigió a Salónica, donde volvió a proclamarse como mesías ante nuevos simpatizantes, impresionados con sus malabarismos místicos, como el “casarse con la Torá”. Los rabinos de Salónica lo expulsaron y después de andar por varias ciudades, llegó a El Cairo, donde conoció a Raphael Joseph Halavi, un judío adinerado proveniente de Alepo, quien, a pesar de su riqueza, llevaba una vida ascética. Halavi usaba su fortuna para ayudar a jóvenes estudiosos del Talmud y la Cabalá y pronto se convirtió en uno de los promotores más entusiastas de los planes mesiánicos de Shabetai.

Shabetai decidió ir a Jerusalén. Ahí reclutó nuevos adeptos a base de todo un montaje teatral: cantando salmos durante toda la noche, rezando en las tumbas de sabios piadosos, mortificando su cuerpo con ayunos y otras penitencias, incluso llorando a cántaros. Shabetai regresó a El Cairo, donde conoció la historia de Sarah, una muchacha judía víctima de los pogroms de Chmelnitsky en Polonia. Sarah fue rescatada por monjas y recluida en un convento, de donde escapó para terminar viviendo en Ámsterdam, donde llevó una vida bastante excéntrica, hasta que se le ocurrió la idea de que ella estaba destinada a ser la novia del mesías. Y Shabetai decidió mandarla traer para casarse con ella. Ya como su esposa, el encanto de Sarah le ayudó a conseguir más adeptos. Camino a Jerusalén y al pasar por la ciudad de Gaza, conoció a Nathan Ghazzati, quien se convirtió en su hombre de confianza y asumió el papel del profeta Elijah.

Con el dinero de Halavi, una esposa encantadora, y muchos seguidores, llegó a Smyrna en el otoño de 1665, donde se declaró públicamente a sí mismo como el esperado mesías. Esto fue en la sinagoga, con el sonido del shofar y una multitud que gritaba “¡Larga vida a nuestro rey, nuestro mesías!” Su popularidad creció con increíble rapidez y su fama se extendió por muchos países.

Se dirigió a Constantinopla donde esperaba coronarse como el mesías, pero fue encarcelado por las autoridades turcas. Aun estando en la cárcel, su movimiento tomaba cada vez más fuerza, lo que preocupó a los turcos, quienes finalmente lo llevaron a juicio. Alguien le aconsejó que lo único que podía salvar su vida era convertirse al islam. Y Shabetai así lo hizo. La decepción de sus seguidores fue enorme. Shabetai fue otro más de esos líderes falsos a los que la gente les cree.

 

 

Bibliografía: Articulo de Kaufmann Kohler y Henry Malter y otras fuentes.

Fuente:alreguelajat.com

La entrada Shabetai Tzvi: el falso líder al que muchos creyeron aparece primero en Enlace Judío.

Viewing all 9120 articles
Browse latest View live