Quantcast
Channel: Judíos Archivos - Enlace Judío
Viewing all 9120 articles
Browse latest View live

Tribunal alemán avala que aerolínea de Kuwait niegue viaje a israelíes

$
0
0

Enlace Judío México – El demandante israelí apelará la sentencia a favor de Kuwait Airways. El Consejo Central de Judíos de Alemania lamentó que tales “leyes antisemitas” pudieran tener efectos en el país.

Tras una larga historia, un tribunal de Alemania determinó finalmente hoy que la aerolínea Kuwait Airlines tiene el derecho de negarle el pasaje a ciudadanos israelíes.

Un litigio comenzó desde mediados de 2016, después de que Kuwait Airways cancelara el boleto de un ciudadano israelí que pretendía viajar mediante esta aerolínea desde la ciudad de Fráncfort, Alemania hasta Bangkok, Tailandia.

En la sentencia, los jueces alemanes argumentaron que la decisión de la aerolínea se limitaba a respetar las leyes de Kuwait, y que a la justicia alemana no le corresponde decidir sobre una ley local extranjera como en este caso.

Añadieron que la aplicación de la legislación anti discriminatoria de Alemania no aplicaba en este caso, tal como el demandante solicitaba, ya que esta solo aplica en casos de raza, etnia o religión, no en caso de ciudadanía.

Las leyes de Kuwait prohiben cualquier tipo de interacción económica con el Estado de Israel.

Nathan Gelbart, el abogado del israelí al que Kuwait Airlines le canceló su boleto de viaje de Fráncfort a Bangkok el año pasado, se posicionó en contra de esta sentencia.

“Esto es una sentencia vergonzosa para la democracia y para Alemania en general. Este veredicto no puede realizarse” señaló Gelbart, quien apelará la sentencia a favor de su cliente.

El Consejo Central de Judíos de Alemania condenó esta decisión judicial comparó a la legislación kuwaiti con las leyes de la Alemania Nazi.

“Es inaceptable que una compañía extranjera operando bajo profundas leyes nacionales antisemitas pueda operar en Alemania.

“Urgimos al gobierno federal para que examine todos los métodos legales para prevenir tales casos de discriminación en el futuro” declaró el Consejo después de conocida la sentencia.

A pesar de los señalado por el tribunal el Ministerio Federal Alemán de Transporte e Infraestructura Digital se encuentra realizando una investigación

Fuente: Deutsche Welle / Reproducción autorizada con la mención siguiente: ©EnlaceJudíoMéxico

La entrada Tribunal alemán avala que aerolínea de Kuwait niegue viaje a israelíes aparece primero en Enlace Judío.


Miles de judíos etíopes de Israel celebran el “Sigd” en Jerusalén

$
0
0

Enlace Judío México – Dirigidos por los líderes de la comunidad, los judíos etíopes se reunieron en Jerusalén para ayunar y orar en la milenaria lengua semítica ge’ez para celebrar el “Sigd”, día festivo nacional israelí desde 2008.

Miles de judíos etíopes se congregaron este jueves en Jerusalén para celebrar la festividad del Sigd (la postración), con la que conmemoran el pacto entre el pueblo judío y D-os.

El Sigd ha sido además tradicionalmente la rememoración de la comunidad judía etíope de su añorado regreso a Sión, que logró.

Los llamados kessim, líderes religiosos de la comunidad, fueron los encargados de dirigir los rezos en la milenaria lengua semítica ge’ez que se conmemora el día 29 del mes de Jeshvan, justo 50 días después de Yom Kippur.

Los congregados, ataviados en las vestimentas tradicionales etíopes, se reúnen y hacen ayuno en Jerusalén, emulando a los judíos en el Sinaí ante el recibimiento de la Torá, mientras recitan salmos y leen el Orit, la Torá etíope.

Terminando las celebraciones por la festividad, a la que también acuden otros cientos de israelíes y turistas para conocer la cultura judía etíope,  muchos de ellos se trasladaron hacia el Kotel en la Ciudad Vieja.

Benjamín Netanyahu envío un mensaje especial a través de sus redes sociales con motivo del Sigd y se comprometió a combatir el racismo que afecta a la comunidad etíope en la sociedad israelí.

El presidente del Partido Laborista y líder de la oposición, Avi Gabbay, también envío su felicitación a la comunidad etíope con motivo de la festividad a través de sus redes sociales.

Desde el año 2008, el Sigd se convirtió en festividad nacional israelí.

Fuente: The Times of Israel / Reproducción autorizada con la mención siguiente: ©EnlaceJudíoMéxico

La entrada Miles de judíos etíopes de Israel celebran el “Sigd” en Jerusalén aparece primero en Enlace Judío.

Sra. Bejora Latife Moljo Halabe vda de Zetune Z”L

Marruecos recibe de Francia cerca de 43 mil documentos históricos sobre su comunidad judía

$
0
0

Enlace Judío México – De haber sido una vibrante comunidad de más de 250 mil judíos hasta la década de los 40 del siglo pasado, actualmente restan menos de 5 mil judíos en Marruecos.

Marruecos obtuvo de Francia esta semana cerca de 43 mil documentos históricos sobre su comunidad judía.

La recepción de estos archivos, que datan del siglo XIX y XX, es gracias a un acuerdo entre la Fundación de Archivos de Marruecos y oficiales del gobierno de Francia.

De acuerdo a James Beida, director de la Fundación, este paquete de miles de archivos es muy importante para desentrañar la memoria de la otrora reverberante comunidad judía de Marruecos, una acción que quería realizarse desde el año 2013.

“El tema de los judíos marroquíes siempre ha sido sensible. Después del establecimiento de Israel en 1948, el archivo judío había sido particularmente sensible, y países coloniales como Francia o España, o incluso algunos judíos marroquíes que emigraron hacia EE.UU., Europa o Israel se llevaron mucha documentación con ellos.

“El objetivo de la Fundación es recuperar todos esos archivos de la comunidad judía marroquí en línea con lo establecido en la Constitución del año 2011 que hace del hebreo un idioma patrimonio de Marruecos” comentó Beida.

Un diplomático francés expresó a la agencia de noticias Anadolu que este acto es muy provechoso para que Marruecos escriba su historia y recopile la cultura de la comunidad judía marroquí.

Actualmente se estima que menos de 5 mil judíos viven en en el país, habiendo la mayoría inmigrado a lo largo del siglo XX hacia Israel.

Fuente: MEMO / Reproducción autorizada con la mención siguiente: ©EnlaceJudíoMéxico

La entrada Marruecos recibe de Francia cerca de 43 mil documentos históricos sobre su comunidad judía aparece primero en Enlace Judío.

Polonia construirá museo sobre el gueto de Varsovia

$
0
0

Enlace Judío México – El célebre educador judío Janusz Korczak trabajó por un tiempo antes de la Segunda Guerra Mundial en este mismo hospital infantil de Varsovia que albergará el futuro museo.

Polonia se encuentra ya construyendo un museo sobre el gueto de Varsovia, anunció este viernes el titular del Ministerio de Cultura polaco.

El museo, producto de una colaboración entre el gobierno y el Instituto Histórico Judío de Polonia, estará localizado en el edificio que fue utilizado como hospital infantil dentro del gueto, detalló el ministro Piotr Gliński.

El de Varsovia, fue el gueto más grande establecido por los nazis a lo largo de Europa en el año de 1940. Casi medio millón de judíos vivieron aprisionados dentro de sus muros.

En 1942 más de 250 mil judíos fueron enviados desde ahí hasta el campo de exterminio de Treblinka donde fueron asesinados como parte de una operación nazi para deshacerse de la población judía del gueto.

Entre abril y mayo de 1943 ocurrió el histórico levantamiento del gueto de Varsovia, el mayor acto de resistencia de los judíos contra el nazismo en Europa. Tras semanas de combate, los nazis lograron sofocar el levantamiento que resultó en la muerte de más de 10 mil judíos y la destrucción total del gueto.

En el mismo hospital donde se construirá el futuro museo llegó a trabajar el pedagogo judío Janusz Korczak antes de la Segunda Guerra Mundial. El célebre pedagogo murió junto a decenas de huérfanos judíos, murió en las cámaras de gas del campo de Treblinka.

Fuente: The Times of Israel / Reproducción autorizada con la mención siguiente: ©EnlaceJudíoMéxico

La entrada Polonia construirá museo sobre el gueto de Varsovia aparece primero en Enlace Judío.

Israel intenta combatir la poligamia de los beduinos pero el plan despierta poca simpatía

$
0
0

Enlace Judío México.- Aunque tres mujeres describen un horrible maltrato bajo el sistema de matrimonio, la mayoría de los beduinos dicen que la nueva iniciativa del gobierno para enfrentar el fenómeno fracasará

DOV LIEBER y VIDEO POR LUKE TRESS

Cuando Fatma se casó por la fuerza con su primo a los 19 años, se convirtió en su segunda esposa. Él bebía y la golpeaba. Su propio padre, que la había casado con su primo, no creía su historia de abusos, descartándolos como las quejas de alguien que nunca quiso el matrimonio en primer lugar.

Eventualmente, el hospital que trató a Fatma después de las palizas la puso en manos de los trabajadores sociales. Fue llevada a un refugio para mujeres. Pudo divorciarse sin presentarse a la corte, debido a sus palizas documentadas.

Un año después, la enviaron a vivir con una familia judía en el norte (su “mishpajá” (familia), como los llama, cambiando repentinamente del árabe al hebreo). Fatma le pidió que no usáramos su verdadero nombre por su seguridad.

Mientras vivía en el norte, se las arregló para conocer a otro beduino del entorno de Beersheba, que casualmente vivía allí. Se enamoraron, se casaron y criaron a una familia feliz con cinco hijos. Daba clases de computadoras en una escuela primaria.

Veinte años después, dijo, su segundo marido decidió tomar a una joven de 18 años como su segunda esposa, por lo que la dejó “para proteger mi dignidad“.

Ilustrativo: mujeres beduinas caminan pasando la ciudad beduina de Rahat, en el sur de Israel, el 16 de febrero de 2014. (Hadas Parush / Flash 90)

Fatma no está sola. Alrededor de un tercio de los beduinos practican la poligamia en Israel, según un cálculo de la Knesset, aunque un portavoz beduino calculó ese número en un 20 por ciento, y otro activista beduino de los derechos de las mujeres a favor de la poligamia lo calculó en un 18 por ciento.

La pena por la poligamia, que ha sido ilegal en Israel desde 1977, es una sentencia de cinco años de cárcel y multa, pero rara vez se ha aplicado. Dos legisladores árabes israelíes se encuentran actualmente en relaciones polígamas.

Sin embargo, en enero, el gabinete dio su respaldo a un plan para reducir la poligamia en Israel, relacionándolo con la violencia doméstica y una serie de trastornos psicológicos.

Sus principales víctimas son las mujeres y los niños que viven en familias polígamas“, dice la propuesta de la Knesset. “La literatura profesional indica que las mujeres en estas familias sufren, entre otras cosas, violencia física y emocional, crisis psicológica, depresión, ansiedad, baja autoestima, falta de satisfacción en la vida conyugal, disminución del funcionamiento familiar y dificultades económicas“.

La propuesta proporcionaría bienestar, salud y servicios sociales a mujeres y niños en matrimonios polígamos en Israel, incorporaría educación anti-bigamia en el sistema escolar israelí, y crearía programas de extensión, en un intento por crear conciencia sobre el fenómeno.

Los comités interministeriales encargados de llevar a cabo el plan aún están en fase de investigación y discusión, y, según un miembro de uno de los comités, presentarán sus recomendaciones para su aprobación a fines de noviembre.

También hay indicios de que las autoridades están empezando a hacer cumplir las leyes contra la poligamia en los libros.

El 3 de octubre, los fiscales acusaron formalmente a un beduino por cargos de poligamia, el primero desde que las nuevas directrices se aprobaron en enero.

El sitio de noticias de Ynet informó que la policía abrió 15 casos relacionados con la poligamia desde que el gabinete aprobó el plan en enero.

Tanto los oponentes beduinos como los defensores de la poligamia son profundamente escépticos o rechazan abiertamente el plan, que está siendo encabezado por la ministra de Justicia, Ayelet Shaked, argumentando que realmente tiene como objetivo disminuir la alta tasa de fertilidad beduina y garantizar así una mayoría judía en el desierto del Neguev, donde viven la mayoría de los beduinos.

Atieh Al Asam, un portavoz de los pueblos beduinos en el Neguev)

Sostienen además que si a Israel realmente le preocupara el destino de las mujeres beduinas, primero abordaría lo que consideran problemas más dañinos, como la falta de educación, las oportunidades de trabajo y la demolición de casas.

La minoría árabe de Israel ha sostenido durante mucho tiempo que la discriminación patrocinada por el estado les imposibilita obtener un permiso de planificación para expandir sus comunidades. El resultado es que muchas familias recurren a la construcción de viviendas sin permiso, lo que las hace vulnerables a la demolición.

En febrero, la ministra de Justicia Shaked defendió la iniciativa ante The Times of Israel.

El bienestar de las mujeres y los niños que viven en familias polígamas es el tema central que me guía“, dijo.

Mujeres beduinas reaccionan ante la destrucción de las casas el 18 de enero de 2017, en un pueblo beduino de Umm al-Hiran, en el desierto del Néguev, no reconocido. (AFP Photo / Menahem Kahana)

Un informe de televisión, sin embargo, afirmó que el primer ministro Benjamin Netanyahu se había referido a la tasa de natalidad de los beduinos como una “amenaza existencial” para Israel.

Según el sitio web de la Knesset, la tasa de fecundidad total de los beduinos en Israel es de alrededor del 5,5% por año, la más alta del mundo.

Israel también ha dicho que está tratando de acabar con el fenómeno de los beduinos israelíes que se casan con mujeres palestinas de Cisjordania, que luego se registran como divorciadas, aunque siguen casados, para reclamar subsidios de bienestar y recibir subsidios para niños del Instituto Nacional de seguros.

Forzada a tener 12 hijos

Fatma y otras dos mujeres describieron recientemente a un grupo de periodistas en Beersheba cómo la práctica de la poligamia entre la población musulmana en Israel, pero especialmente dentro de la sociedad beduina, les había perjudicado la vida.

Khadra, de 46 años, dijo que tiene una “vida muy dura” cuidando a sus 12 hijos. Se casó cuando tenía 16 años. Dijo que planeaba tener solo cinco hijos, pero que su esposo tenía otros planes.

Él la envió de regreso a la casa de su familia durante años, tiempo durante el cual ella no podía ver a los niños que habían tenido juntos. Sus familias finalmente se reconciliaron, y ella regresó a casa para dar a luz a otros siete hijos.

Sin embargo, dijo, casi no ven a su padre actualmente y ella los mantiene principalmente por sus escasos pagos de asistencia social, que según ella ascienden a NIS 160 ($ 45) mensuales por niño. Cuando era más joven, trabajó en agricultura.

La mayoría de las veces, el marido de Khadra, dijo, está con su segunda esposa, a quien tomó solo seis años después de casarse ella. La segunda esposa, cinco años mayor que él, dio a luz siete hijos.

Me deprimí después del segundo matrimonio“, dijo Khadra. Pero se quedó con su esposo para estar con sus hijos. Temía que sus hijos “salgan a la calle, beban o consuman drogas sin ella.

Las mujeres beduinas son tratadas “como autos

Sulum, de 40 años, no tiene identificación o residencia israelí. Lleva consigo el folleto de vacunación de sus hijos como su única prueba de vida en Israel, en caso de que un policía decida hablar con ella. Su cuerpo está completamente cubierto con el vestido negro islámico tradicional y el velo de la cara.

Nació en la Península del Sinaí, hoy parte de Egipto, pero estaba controlada por Israel cuando ella nació. A diferencia de Fatma y Khadra, no puede registrarse para recibir ningún beneficio, ya que nunca adquirió la ciudadanía israelí, y solo se mudó a Israel a los 20 años. Vende vegetales para ganarse la vida.

Sulum, de 40 años, una mujer beduina del Sinaí, sostiene el folleto de vacunación de sus hijos, que usa como su única identificación del gobierno. (Luke Tress / Times of Israel)

Sulum es la sexta de un total de siete esposas que se casaron con su esposo. El Islam tradicional permite que un hombre se case con un máximo de cuatro esposas a la vez, por lo que antes de casarse con Sulum, se divorció de sus primeras cuatro esposas. Más tarde se casó con dos más después de Sulum, pero años más tarde se divorció de ellas, dijo, a petición suya.

Sulum no quería estar en una relación polígama, pero cuando su esposo se casó con dos mujeres más, ella dijo que no protestó, para poder quedarse con sus hijos.

Sulum, Fatma y Khadra dijeron que sus hijos se volvieron emocionalmente confusos y, a veces, se distanciaban de sus padres tras agregarse más esposas e hijos a la mezcla.

Khadra, 46, una mujer beduina, toma sus manos, mientras describe los desafíos de estar en un matrimonio polígamo. (Luke Tress / Times of Israel)

Fatma dijo que está feliz hoy, a pesar de estar divorciada dos veces. Siente que tiene control de su vida. Dijo que tiene una gran deuda con el estado por la ayuda que recibió de la policía y los trabajadores sociales.

Habló con los periodistas para enviar un mensaje a las mujeres: “Puede haber vida fuera de su casa. Puedes hacerlo sin un hombre“.

Al describir la situación de la mujer beduina atrapada en la cultura de la poligamia, comparó sus situaciones con automóviles.

Cuando la esposa ya no funciona, los hombres toman una nueva“.

En condiciones adecuadas, la poligamia desaparecería en su mayoría de forma natural

Atieh Al Asam, portavoz y jefe de aldeas beduinas no reconocidas en el Neguev, argumentó que la poligamia y muchos de sus efectos nocivos desaparecerían si el estado proporcionara a los beduinos más oportunidades de trabajo y educación.

En un mundo perfecto, dijo, solo alrededor del 4% de los beduinos continuaría la práctica, por lealtad a la cultura tradicional.

Sabemos que es un problema tener tantos hijos“, dijo. “Debido a la mala situación, crea malos resultados.

La Oficina Central de Estadísticas (CBS) en 2015 dijo que la tasa de empleo de los hombres beduinos es del 60%, muy por debajo de la de los árabes y los judíos. Entre las mujeres beduinas la tasa es del 22%.

Los hombres que sienten que no hay esperanza para el trabajo, dijo, tienden a casarse con más esposas y encuentran sentido al tener más hijos.

Amal Abu Al Thoum, directora del centro Nisa Badawiyat, una ONG que trabaja para empoderar a la mujer beduina, probablemente sería una de ese 4% que continúan promoviendo la poligamia si la comunidad beduina alcanza los estándares socioeconómicos deseados.

Con el lenguaje salpicado de frases religiosas tales como “la paz sea con Él” y “alabado sea Dios“, ella argumentó que la poligamia debe ser una práctica beneficiosa porque estaba ordenada en el Corán.

Primero y principal, dijo: “Es una regla de Dios que nos da el Corán“.

(Amal Abu Al Thoum, directora del centro Nisa Badawiyat)

Ninguna ley me puede impedir algo que Dios me dio“, agregó.

Sin embargo, aparte de su supuesto origen divino, argumentó que la poligamia era una forma de proteger a las mujeres.

La poligamia asegura que a las mujeres se les concedan derechos bajo un marco legal“, dijo, en lugar de “amigas extramaritales” que no heredan los derechos que Dios les otorgó. Admitió que la mayoría de las chicas, naturalmente, quieren ser la única esposa.

Dijo en su propio hogar de nacimiento polígamo, todos se llevaban bien, y ese es generalmente el caso de la mayoría.

En una pregunta sobre qué le diría a Fatma, quien comparó el tratamiento de las mujeres beduinas con los autos, admitió que hay algunos matrimonios polígamos que tienen problemas.

Sin embargo, replicó, “¿no hay problemas con muchos matrimonios monógamos también?

Marissa Newman y Melanie Lidman contribuyeron a este informe.

Fuente: The Times of Israel – Traducción: Silvia Schnessel – Reproducción autorizada con la mención: ©EnlaceJudíoMéxico

La entrada Israel intenta combatir la poligamia de los beduinos pero el plan despierta poca simpatía aparece primero en Enlace Judío.

Pastelitos árabes de dátil

$
0
0

Enlace Judío México – El dátil es una de la siete especies sagradas de Israel, des tiempos inmemoriales ha sido parte de la cultura judía. Es una fruta abundante en Medio Oriente, por ello, numerosas culturas semiticas la han usado como fruta principal de sus platillos. La cultura árabe no es la excepción y los judíos árabes mucho menos. En Líbano, en Alepo y en Damasco los judíos sacados de su tierra siguieron comiendo está fruta sagrada y cocinando variedad de recetas para honrarla. Hoy la han traído a estas tierras mexicanas para que la disfrutemos, esperamos les guste.

Ingredientes

Masa
450 g (2 tazas) de mantequilla
1 taza de azúcar
1 taza de aceite
1 kg de harina de trigo cernida
1/4 de taza de sémola de trigo
1 taza de leche

Relleno
1 kg de dátil deshuesado
1/2 taza de nuez limpia y finamente picada (opcional)
1/2 cucharadita de canela recién molida

Preparación del relleno
1) Cocer el dátil a fuego lento con agua al ras
2) Presarlo con un machacador y dejarlo espesar y sacar
3) Retirarlo de la lumbre. Cuando enfríe, agregarle la nuez, la canela mezclar bien

Preparación
1) Precalentar el horno a 300° F =150 °C
2) Batir la mantequilla con el azúcar durante 10 minutos hasta que se acreme
3) Agregar el aceite y seguir batiendo
4) Cuando todo esté bien incorporado, agregar la harina, la sémola y seguir batiendo
5) Agregar la leche y seguir batiendo, hasta obtener una masa muy suave
6) Formar bolitas del tamaño de una bola y aplanarlas como tortillitas
7) Colocar al relleno al centro y a lo largo, procurando que no se desparrame por fuera de la masa
8) Cerrarlas y pellizcarlas con unas pinzas especiales que se venden en las tiendas de productos israelíes
9) Ir acomodando los pastelitos en charolas para hornear
10) Hornear unos 30 minutos (cuidar que no se doren ya que deberán quedar claritos)

La entrada Pastelitos árabes de dátil aparece primero en Enlace Judío.

Se solicitan donadores de sangre


Israelíes esperan entrar a torneos de ajedrez en Arabia Saudita

$
0
0

Enlace Judío México – Entre los ajedrecistas se encuentra el campeón mundial y gran maestro israelí Boris Gelfand, campeón en torneos internacionales de ajedrez en 2009 y 2011, y subcampeón 6 veces a nivel mundial.

Un total de 11 israelíes han aplicado para una visa que les permita su ingreso a Arabia Saudita con motivo de dos campeonatos de ajedrez que se desarrollaran en el país.

Entre ellos está Boris Gelfand, quien es considerado uno de los mejores jugadores de ajedrez en el mundo. Gelfand ganó la Copa de Ajedrez Mundial en 2009 y el Torneo de Candidatos en 2011.

Ya que los once israelíes son aptos para participar en los campeonatos Mundial Rápido Rey Salman y Campeonato “Blitz” de Ajedrez que se desarrollarán en Riyad el próximo diciembre, Arabia Saudita tendrá ahora que tomar la decisión sobre el ingreso o no de estos israelíes que han aplicado para su participación.

Jugadores israelíes nunca han sido aceptados para este tipo de eventos en el Reino, así como judíos en general, pero el probable acercamiento que se está notando entre ambas naciones al tenor de la tensión provocada por Irán en la región podría representar un cambio significativo en este aspecto.

Fuente: Hamodia / Reproducción autorizada con la mención siguiente: ©EnlaceJudíoMéxico

La entrada Israelíes esperan entrar a torneos de ajedrez en Arabia Saudita aparece primero en Enlace Judío.

Restos descubiertos por arqueólogos israelíes podrían arrojar luz sobre los Rollos del Mar Muerto

$
0
0

Enlace Judío México – Una teoría señala que los habitantes y autores de los Rollos del Mar Muerto fueron algún tipo de secta judía conformada por varones en celibato que o bien redactó o bien los preservó consigo.

Los restos óseos descubiertos en un sitio de 2 mil años de antigüedad en Cisjordania podrían arrojar luz sobre quién redactó los Rollos del Mar Muerto.

Localizados en el año 2016 en Qumran por la Autoridad de Antigüedades de Israel (AAI), cerca de 33 esqueletos, que en gran probabilidad pertenecieron varones de entre 20 y 50 años datan de hace aproximadamente 2,200 años, según pruebas de Carbono 14. La misma “edad” de los Rollos.

“No se si estas personas realizaron los Rollos del Mar Muerto de la región de Qumran, pero la alta concentración de varones de diversas edades enterrados en Qumran es similar a lo que ha sido encontrado en cementerios relacionados a los monasterios bizantinos” comentó Yossi Nagar, de la AAI sobre este descubrimiento en una reunión anual de investigación sobre el antiguo Medio Oriente el pasado 16 de noviembre.

Desde hace tiempo existe la teoría de que los habitantes de Qumran conformaban una secta religiosa compuesta por varones en celibato y que estos pudieron haber escrito o transmitido los Rollos del Mar Muerto localizados en la década de los 40 del siglo pasado.

Este descubrimiento podría fortalecer esta teoría por lo que los análisis de ADN se realizaran en los esqueletos para confirmar que sean del sexo masculino.

Otras posibles teorías abordan la idea de que los habitantes bien pudieron ser beduinos, artesanos o incluso soldados romanos, aunque el misterio prevalece.

Fuente: Science News / Reproducción autorizada con la mención siguiente: ©EnlaceJudíoMéxico

La entrada Restos descubiertos por arqueólogos israelíes podrían arrojar luz sobre los Rollos del Mar Muerto aparece primero en Enlace Judío.

Sobreviviente del Holocausto se reúne con sobrino que jamás creyó haber tenido

$
0
0

Enlace Judío México – Para el director de la base de datos de Yad Vashem, Alexander Avram, que ha hecho posible este tipo de encuentros, hoy más que nunca son más emotivos y significativos debido a que los sobrevivientes del Holocausto son cada vez menos.

Un emotivo encuentro se produjo en una casa de retiro de Kfar Saba la semana pasada al encontrarse un tío y un sobrino que no se conocían y que cargan cada uno de ellos con el peso del Holocausto a sus espaldas.

Eliahu Pietruszka tenía 24 años cuando la guerra estalló en 1939 y tuvo que huir de su natal Varsovia hacia la Unión Soviética, dejando atrás a sus padres y a dos hermanos menores. Solamente uno de ellos, Volf, pudo sobrevivir al Holocausto, pero terminó por ser enviado por los soviéticos hacia un campo de labores forzados en Siberia.

Eliahu supo de lo acontecido a su hermano menor y siempre pensó que su destino había sido la muerte en Siberia. Con su vida ya en la Unión Soviética, se casó y decidió hacer aliyá en 1949, a un año de la fundación del país del Estado de Israel.

Tuvieron que pasar casi 70 años para que de manera repentina ese destino trágico que había siempre pensado se deshiciera en los recuerdos de Eliahu: uno de sus nietos, Shajar Smorodinsky, recibió un email de una prima suya en Canadá que realizaba un árbol familiar y le contó que había descubierto un testimonio del año 2005 por alguien llamado Volf Pietruszka, tal como su tío.

Shajar, quien es profesor de la Universidad Ben Gurión en el Néguev, rastreó más información sobre este Volf y descubrió que había pasado su vida en la ciudad rusa de Magnitogorsk donde trabajó como albañil y murió en 2011, pero que aún le sobrevivía un hijo suyo de nombre Alexandre.

Fue así que Shajar contactó a Alexandre por internet y arreglaron una visita de este hacia Israel para que conociera a su tio Eliahu. La fecha del encuentro quedó acordada para el jueves de la semana pasada en la casa de retiro de Eliahu.

Un fuerte abrazo entre ambos y una conversación en ruso llenó de emotividad el momento en la casa de retiro.

“¡Eres una copia de tu padre! ¡No he dormido en dos noches por esperarte!” le dijo Eliahu a Alexandre lleno de emoción y lágrimas. “¡Es un milagro! Nunca pensé que esto pudiera ocurrir” dijo el sobrino que se reunió con el tío que jamás antes había conocido.

Para el director de la base de datos de Yad Vashem, Alexander Avram, que ha hecho posible este tipo de encuentros, hoy más que nunca son más emotivas y significativas debido a que que los sobrevivientes del Holocausto son cada vez menos debido a la edad.

“Aún no es tan tarde para llenar las páginas de los testimonios. Tenemos que documentar cada una de las víctimas del Holocausto. Pero una reunión así es un momento muy especial debido a que ya no veremos más así en un futuro” comentó  Avram a la agencia AP.

Fuente: AP News / Reproducción autorizada con la mención siguiente: ©EnlaceJudíoMéxico

La entrada Sobreviviente del Holocausto se reúne con sobrino que jamás creyó haber tenido aparece primero en Enlace Judío.

Mirando a Irán en Siria, Lieberman solicita un impulso de 5 mil millones de NIS para el ejército

$
0
0

Enlace Judío México.- El ministro de Defensa dice que los cambios recientes en Siria, tras el acuerdo de financiamiento de 2015, hacen más difícil a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) proteger el país

JUDAH ARI BRUTO

El ministro de Defensa, Avigdor Lieberman, instó el lunes a los legisladores a aumentar el gasto militar en más de mil millones de dólares en los próximos tres años, citando cambios en Siria y otras partes que desafían la seguridad de Israel.

Lieberman pidió una adición inmediata de NIS 4.8 mil millones ($ 1.37 mil millones) a su presupuesto en 2020, diciendo que la cifra anterior decidida en 2015 era insuficiente, a la luz de los drásticos cambios de la guerra civil siria y en toda la región.

El presupuesto de defensa de cinco años fue negociado y firmado por el ex ministro de Defensa Moshé Ya’alon y el ministro de Finanzas Moshé Kahlon en 2015, luego de brutales negociaciones. Tanto en 2016 como en 2017, los presupuestos anuales de defensa fueron de aproximadamente NIS 70 mil millones ($ 19.9 mil millones), y casi una cuarta parte provienen de la ayuda militar estadounidense.

Hay un cambio significativo en la situación de seguridad en la región, que necesita un aumento en el presupuesto de defensa“, dijo Lieberman. “Para garantizar la seguridad de los ciudadanos israelíes, debemos agregar al presupuesto

Soldados rusos de guardia en una calle central de la ciudad oriental siria de Deir Ezzor, mientras niños locales posan con ellos, en una fotografía tomada durante una gira de prensa ofrecida por las Fuerzas Armadas rusas el 15 de septiembre de 2017. (AFP PHOTO / France2 / Dominique DERDA)

El ministro de Defensa identificó tres áreas de especial preocupación: la presencia masiva de Rusia en Siria; la afluencia de armas precisas en la región, no solo para Hezbolá, sino también para otros grupos terroristas; y una “aceleración drástica” en las actividades de la industria militar iraní.

Esto no es solo una fuente de preocupación para nosotros. La Liga Árabe habló en Egipto sobre la rápida acumulación de armas de Irán“, dijo Lieberman, refiriéndose a una reunión celebrada ayer por el grupo de naciones árabes.

Señaló que, tras el acuerdo nuclear de Irán en 2015, la República Islámica ha aumentado sus gastos de defensa a un ritmo más rápido que Israel. A principios de este año, el presidente iraní Hassan Rouhani se jactó de haber aumentado el presupuesto de defensa del país en un 145 por ciento en los últimos cuatro años.

Irán está creando un llamado “puente terrestre“, a veces denominado “Media luna chiíta“, que da a sus fuerzas un claro paso terrestre a través de Irak y Siria hacia el Líbano y el mar Mediterráneo.

Como resultado de estos cambios, los militares israelíes deberán estar preparados para llevar a cabo más ataques detrás de las líneas enemigas y fortalecer sus defensas existentes.

El ex Ministro de Defensa Moshé Ya’alon (L) con el Ministro de Finanzas Moshé Kahlon en el Ministerio de Finanzas en Jerusalem antes de anunciar un acuerdo del presupuesto de defensa para los próximos cinco años, 18 de noviembre de 2015. (Ariel Hermoni / Ministerio de Defensa)

Lieberman dijo que estos desarrollos se aplican a una condición en el acuerdo presupuestario de noviembre de 2015, que permite reanudar las negociaciones si “los ministerios determinan que es ‘importante’ un cambio económico o de seguridad“.

El ministro de Defensa dijo que los 4.800 millones de NIS que pedía se extenderían en los próximos tres años y que una cuarta parte se dedicaría a “procesos internos de racionalización“.

También señaló que el ministerio ha estado financiando proyectos que no formaban parte del presupuesto, incluidos unos NIS 300 millones ($ 85,3 millones) para la construcción de la barrera subterránea alrededor de la Franja de Gaza. The Times of Israel no pudo confirmar de manera independiente esa cifra.

El ministro de Defensa dijo que no estaba amenazando con un cierre militar en caso de que no se le conceda el aumento. “Solo quiero que todos estén al tanto de la delicada situación en la que nos encontramos“, dijo.

La mayoría de estas cosas no tienen nada que ver con nosotros, pero a fin de cuentas la situación es frágil y volátil“, dijo Lieberman.

El ministro de Defensa notó una escasez significativa en el número de refugios antiaéreos en el norte de Israel, que sería la parte del país más afectada por una guerra con el poder de Irán, Hezbolá.

Esta es una población que no se levantará y construirá [refugios] sola”. Si el estado quiere garantizar la seguridad de los civiles, debe llegar allí lo más rápido posible“, dijo.

Nos estamos enfocando en la línea de Tiberius a Haifa. Esto es lo que nos preocupa. Incluye drusos, beduinos, árabes y judíos“, dijo Liberman.

El año pasado, la Contraloría del Estado descubrió que el país, específicamente el norte, no estaba preparado o lo estaba de manera insuficiente para los ataques con misiles.

En la región norte de Israel, alrededor del 32% de los civiles no tiene acceso a un refugio antiaéreo adecuado, dijo el ejército al contralor el año pasado.

Fuente: The Times of Israel – Traducción: Silvia Schnessel – Reproducción autorizada con la mención: ©EnlaceJudíoMéxico

La entrada Mirando a Irán en Siria, Lieberman solicita un impulso de 5 mil millones de NIS para el ejército aparece primero en Enlace Judío.

Sr. León Rosenfeld Mann Z´´L

$
0
0

Enlace Judío México se une a la pena que embarga a la familia del

Sr. León Rosenfeld Mann Z´´L

Falleció en la Ciudad de Monterrey, N.L. el pasado jueves 16 de noviembre

La shive se lleva a cabo en Monterrey Nuevo León

Esposa: Malkah Eluani de Rosenfeld

Hijos: Yoanna Rosenfeld Eluani, José Rosenfeld Eluani, Emily Rosenfeld Eluani

Hermanas: Sara Rosenfeld Mann, Clara Rosenfeld Mann, Fanny Rosenfeld Mann

La entrada Sr. León Rosenfeld Mann Z´´L aparece primero en Enlace Judío.

Shemá Israel: ¿Cómo sabemos que Dios existe?

$
0
0

Enlace Judío México.- El primer versículo del Shemá Israel contiene 3 mensajes muy importantes que hacen a los principios de nuestra fe. Estos 3 mensajes son:
1. La existencia de Dios.
2. La autoridad de Dios.
3. La unicidad de Dios.

RABBI YOSEF BITTON

En los próximos días analizaremos estas ideas, una por una.

¿CÓMO SE DICE “ES” EN HEBREO?

Comenzaremos por una palabra muy significativa pero que, irónicamente, no está escrita de manera explícita.

Literalmente nuestro versículo dice: “Escucha Israel, HaShem nuestro Dios, HaShem uno”. Pero la traducción correcta es: “Escucha Israel, HaShem es nuestro Dios HaShem es uno”. En hebreo, y a pesar de los que nos hayan enseñado en la escuela, los verbos no se conjugan en el tiempo presente. Para indicar el presente se usa el sustantivo. Cuando digo por ejemplo: ANI QORE, que generalmente se traduce por “yo leo” en realidad estoy diciendo “yo, en este momento, soy un lector. Es por eso que cuando se quiere decir el verbo “ser” en presente: “es” o “soy”, en realidad no se dice nada. Si quiero decir “esta silla es blanca” voy a decir “hakise haze shajor”=“Esta silla…blanca”. Y cuando quiero decir “HaShem es nuestro Dios” voy a decir “HaShem, nuestro Dios”.

Y a pesar de que esta palabra “es” no está escrita, está allí, en el significado implícito de esta frase. Y es extremadamente importante. Ya que la palabra “es” significa “existe”. Y al decir “HaShem es nuestro Dios” estamos afirmando que HaShem existe.

Este es el principio número uno de la fe judía.

¿CÓMO SABEMOS QUE DIOS EXISTE?

Este tema obviamente es muy amplio. Así que no lo voy a explicar, sólo lo voy a describir superficialmente.

Nuestra fe en Dios se basa en dos elementos.

1. La fe en nuestros padres.

El pueblo judío experimentó colectivamente la revelación de Dios en el Monte Sinaí, cuando nos fue entregada la Torá. En un sentido absolutamente técnico, nuestro conocimiento de Dios, el saber de Su existencia, se basa en este evento histórico. A este nivel muy básico, nuestra fe en Dios está íntimamente relacionada con, y es dependiente de la fe que tenemos en nuestros antepasados. Es decir: Yo creó en mis padres, que creyeron en sus padres, que a la vez creyeron en sus padres, etc. que vivieron “personalmente” la revelación directa de HaShem en el Monte Sinaí. En ese momento, cuando HaShem nos entregó los 10 Mandamientos, los judíos nos transformamos en el “pueblo testigo de la existencia de Dios”

2. Nuestra propia búsqueda de Dios.

El conocimiento de Dios comienza por este fundamento histórico, pero evidentemente no termina allí. La búsqueda de Dios, percibir su existencia, es un largo proceso. Y dedicarnos a Su búsqueda es la misión existencial del individuo judío. Aprendemos de Abraham que la existencia de Dios la percibimos intelectualmente cuando observamos con atención la Creación. Es por eso que entre los judíos Sefaradim siempre nos referimos a Dios como Boré Olam, el Creador del universo. Hoy, gracias a los avances científicos y tecnológicos, podemos apreciar mucho mejor que en el pasado la “huella” divina en la Creación. Sólo hace falta observar y estudiar las interminables evidencias el diseño inteligente del Creador. Pienso en la complejísima composición de una célula; la sofisticada información almacenada en el ADN, que los humanos recién comenzamos a comprender; el milagro de la procreación, etc. Sobre este último punto quiero compartir con el lector un breve texto escrito por Lewis Thomas, un prestigioso médico que sirvió durante muchos años como presidente del prestigioso Sloan-Kettering Cancer Center en Manhattan. El Dr. Thomas no pudo contener ni su entusiasmo ni su asombro por el sistema que conocemos como “reproducción sexual”. En su libro, La Medusa y el Caracol, escribió sobre el “milagro” de cómo una célula de esperma se une con un óvulo para producir la célula que conocemos como cigoto, y que nueve meses después se convertirá en un ser humano recién nacido. Dice el Dr. Thomas: “La mera existencia de esa célula debería ser uno de los mayores asombros de la tierra. La gente debería estar todo el día, durante sus horas de vigilia, llamándose el uno al otro en interminable asombro, hablando nada más que de esa célula…”

 

 

 

Fuente:halaja.org

La entrada Shemá Israel: ¿Cómo sabemos que Dios existe? aparece primero en Enlace Judío.

Sra. Naomi Blumental Z”L

$
0
0

Enlace Judío se une a la pena que embarga a la familia de la

Sra. Naomi Blumental Z”L

Acaecida el 20 de noviembre en Israel.

La shive se llevará a cabo en Israel.

Hija: Tali

Yerno: Jazán Itzik Kempre

Que la familia no sepa más de penas

La entrada Sra. Naomi Blumental Z”L aparece primero en Enlace Judío.


Un país de mayoría musulmana dedica un sello a un congresista judío

$
0
0

Enlace Judío México.- El demócrata de NY Eliot Engel fue uno de los personajes públicos de Estados Unidos que instó a Clinton a intervenir durante la guerra de 1999 en Kosovo

El Representante Eliot Engel se convirtió en el primer congresista de los EE.UU. que aparece en una estampilla en Kosovo.

Congresista Eliot Engel

Engel, un demócrata de Nueva York, puede ser el primero miembro judío del Congreso que aparece en un sello. Bella Abzug ayudó a inspirar un sello de 1999 celebrando el movimiento por los derechos de las mujeres, pero el rostro del difunto demócrata de Nueva York no está en él.

Hay una historia judía detrás de por qué una nación de mayoría musulmana honró a Engel esta semana con un sello de dos euros.

Engel estaba entre los legisladores estadounidenses y figuras públicas que instaron a la administración Clinton a intervenir durante la guerra de Kosovo en 1999, saliendo de lo que muchos temían sería un genocidio de la etnia albanesa de Kosovo a manos del hombre fuerte de Serbia, Slobodan Milosevic.

Muchas de las mismas figuras fueron parte del impulso para reconocer el estado de los Balcanes cuando declaró su independencia en 2008.

Entre los que estaban al frente para proteger a Kosovo estaban Engel y el Representante Jerry Nadler, un compañero Demócrata de Nueva York, junto con el Senador Ben Cardin, D-Maryland, y dos congresistas fallecidos, los Repsresentantes Tom Lantos y Ben Gilman, así como el autor de memorias del Holocausto Elie Wiesel. Pregunten a los albanokosovares por qué y a menudo les explicarán que porque son judíos. Los albaneses salvaron judíos durante el Holocausto y los judíos posteriormente les devolvieron el favor – como es habitual.

Engel es consciente del valor de los albaneses durante la Segunda Guerra Mundial. Pero él y otros dicen que fueron perseguidos por la falta de voluntad de los Estados Unidos a intervenir en favor de los judíos durante el Holocausto y obligados a no repetir la historia.

¿Qué ven en términos de la gente allí?, ¿ven desesperación?” Engel preguntó a un equipo de investigación estadounidense en una audiencia de 1998. “¿Hay una sensación de que Estados Unidos los ha abandonado?

El sello de Engel le fue presentado cuando estaba en el país para ayudar a abrir una oficina de Millennium Challenge Corp., una agencia de asistencia del gobierno de los Estados Unidos. La oficina de Engel ayudó a asegurar una subvención de MCC de $ 49 millones para el país.

Me siento profundamente honrado y sorprendido de que se haya hecho esto. No tenía ni idea“, dijo Engel a JTA en un mensaje de correo electrónico. “Mi trabajo para promover la relación entre Estados Unidos y Kosovo ha sido uno de los esfuerzos más significativos de mis años en el Congreso. Me complace ayudar a la vida y la prosperidad de las personas en la región“.

No es el primer honor que Engel recibe en el país: en 2008, la ciudad de Pec nombró una calle en homenaje a él.

Engel: Estados Unidos siempre estará al lado de Kosovo

El congresista visitó el lunes la Comisión Electoral Central y dijo que le complacía que Kosovo estuviera organizando elecciones libres y democráticas.

Es un placer para mí que la República de Kosovo organice elecciones democráticas (…) Haré todo lo posible para que nuestros países puedan continuar su cooperación y Kosovo siempre apoyará a Estados Unidos“, dijo.

Engel también felicitó a la CCA por organizar las elecciones de segunda vuelta y llamó a los ciudadanos a emitir sus votos.

Fuente: The Times of Israel – Traducción: Silvia Schnessel – Reproducción autorizada con la mención: ©EnlaceJudíoMéxico

La entrada Un país de mayoría musulmana dedica un sello a un congresista judío aparece primero en Enlace Judío.

Libro infantil sobre Palestina alaba a la Intifada y desata polémica

$
0
0

Enlace Judío México – La profesora de historia Golbarg Bashi, esposa del académico norteamericano anti-israelí Hamid Dabashi, dice haber desarrollado el libro con fines meramente educativos.

El recién publicado libro para niños “P es para Palestina” ha levantado polémica por la forma en que enseña a los niños temas relacionados al conflicto israelí-palestino.

En forma de abecedario ilustrado, el libro va enseñando algún concepto o idea desde la A hasta la Z y tiene la intención de enseñar “en una manera colorida, y con un método de empoderamiento, exhibir la belleza y la fortaleza de la cultura palestina“.

Esta obra es de la autoría de la profesora de historia de origen iraní Golbarg Bashi, cuya idea para este libro le vino del hecho de que cuando era niña y vivió en Suecia no conocía ningún libro para niños sobre Palestina.

Golbarg es esposa del iraní norteamericano Hamid Dabashi, un prolífico académico especializado en estudios iraníes con una tendencia muy negativa hacia Israel, al que ha llegado a llamar un “asentamiento colonialista” y un “estado racista de apartheid“. Dabashi además es parte de la Campaña de EE.UU. por el Boicot Cultural y Académico de Israel.

Con la letra M, el libro hace una ligera mención sobre el futuro retorno de los palestinos hacia el actual territorio del Estado de Israel. “La M es para Miftaj (llave), ¡la llave del retorno…la mamá de mamá, y la Jiddah (abuela) de mi mamá, a las que extraño!”.

Pero una de las más controversiales entradas para muchas de las personas que han tenido conocimiento del libro es el de la letra “i”.

I es para Intifada (sacudida), ¡la Intifada es el árabe para levantarte por lo que es correcto, si tú eres un niño o un adulto!“.

La polémica comenzó el pasado 14 de noviembre cuando Bashi publicó en el grupo de Facebook llamado “UES Mommas“, con casi 27 mil integrantes, que el sábado 18 leería su reciente obra en una librería de Nueva York e invitaba a otras madres a que la acompañaran.

Los comentarios sobre la obra comenzaron y la polémica comenzó. Algunos se lamentaban que el libro se tomara de esa forma a la Intifada, sobre todo personas que perdieron a seres queridos durante los ataques terroristas palestinos en la Segunda Intifada de principios de la década del 2000.

“¡Hey hola a todos! ¡Hablemos de la Intifada de verdad! Miembros reales de mi familia fueron ASESINADOS. Mujeres inocentes que nunca cargaron un arma, cuchillo o nada más que un libro. Mi esposo tiene 2 balas en su espalda por esa Intifada que justifican. Si piensan que eso está bien o es justo o razonable o solo parte de la política, de plano tienen que considerar entonces que mi familia merece la muerte. Pero no son así ¿o sí?” escribió una usuaria.

El grupo terminó por ser suspendido el lunes debido al cúmulo de discusiones que se implantó alrededor de la obra.

Fuente: New York Post / Reproducción autorizada con la mención siguiente: ©EnlaceJudíoMéxico

La entrada Libro infantil sobre Palestina alaba a la Intifada y desata polémica aparece primero en Enlace Judío.

Francia: los musulmanes dentro, los judíos fuera

$
0
0

Enlace Judío México.- Mientras que los símbolos judíos desaparecen, los símbolos islámicos proliferan, desde los burkinis en las playas a los velos en los lugares de trabajo. Los judíos que no han huido de Francia están tratando de hacerse “invisibles”.

Los suburbios (las banlieues) —alejados de los concurridos bulevares y bistrós de París— forman “la otra Francia”. Son la “Francia periférica”, (“La France Périphérique”), como el geógrafo Christophe Guilluy lo llama en un importante libro. Están donde la “convivencia” entre las comunidades se está poniendo realmente a prueba.

En los últimos veinte años, estos suburbios franceses no sólo se han convertido en “cúmulos de pobreza y aislamiento social“, sino que han pasado de ser las áreas con mayor densidad de población judía a ser “los territorios perdidos de la República“, como dice el gran historiador Georges Bensoussan en su libro Les territories perdus de la République.

Estos suburbios se han convertido en una de las señales más visibles de la islamización de Francia.

El antisemitismo ha vuelto como una de las peores enfermedades de Europa. Francia acoge a la mayor comunidad judía de Europa, y los judíos están huyendo de los suburbios o emigrando o mudándose a distritos gentrificados de las ciudades, donde se sienten más protegidos. Lo que le está ocurriendo a los judíos tendrá un efecto sísmico en todo el continente.

En el suburbio parisino de Bagneux, alguien vandalizó la placa en memoria de Ilan Halimi, un joven judío que fue secuestrado, torturado y asesinado por una “banda de salvajes” en 2006, sólo por el hecho de ser judío. En aquel momento, se trataba del primer caso de antisemitismo asesino de Francia en muchos años. Después de aquello, los islamistas asesinaron a varios judíos en un colegio de Tolouse y en un supermercado kosher de París.

Como informó Le Monde en una nueva y escalofriante investigación, el antisemitismo golpea a diario las puertas de los judíos franceses. Se ha creado una seria tendencia migratoria: los judíos franceses se han convertido en “refugiados internos”.

Los judíos franceses no sólo están amenazados en sus sinagogas y colegios, también en sus casas. A los miembros de una familia judía les retuvieron, golpearon y robaron en su casa, en el suburbio de Seine Saint-Denis. Antes de eso, una doctora y profesora judía, Sarah Halimi, recibió una paliza y la mataron tirándola por su balcón, en el distrito de Belleville de París. El hombre que la asesinó, gritando “Alá Akbar” (“Alá es el más grande”), era un vecino musulmán. Dos hermanos judíos fueron recientemente atacados en una calle de París por un hombre que blandía una sierra y gritaba “¡Sucios judíos! Vais a morir”.

Hace poco, “Paul” recibió, en su buzón de Noisy-le-Grand, una carta amenazándolo de muerte. La nota decía: “Alá Akbar”, e incluía una bala de 9 milímetros. Al día siguiente llegó una segunda carta. Esa decía: “Vas a morir”. Esta vez contenía la bala de un rifle Kalashnikov. Muchas familias judías, advierte Le Monde, están bajo presión. En Garges-lés-Gonesse (Val-d’Oise), un joven judío que había construido una cabaña temporal para otoño (una suká) en el patio de su sinagoga fue atacado en el barrio por gente que le gritaba “sucios judíos”.

Los barrios judíos históricos se han quedado vacíos. Jérôme Fourquet y Sylvain Manternach, en su libro L’an prochain à Jérusalem? (¿El año que viene en Jerusalén?) hablan de niños judíos que dejan los colegios públicos y se van a los privados. Varias organizaciones han ayudado a 400 familias judías a cambiar a sus hijos a colegios privados, concretamente.

Entre 2005 y 2015 hubo 4.092 ataques antisemitas en Francia. Según un estudio de septiembre realizado por la Foundation for Political Innovation, el 60% de los judíos de Francia dicen que “les preocupa que les ataquen físicamente por la calle por ser judíos”.

Tras los atentados de París de 2015, un think tank asociado a la Agencia Judía preparó un plan para ayudar a 120.000 judíos franceses a emigrar a Israel. Hubo 5.000 partidas en 2016 y 7.900 en 2015. Además del total de 20.000 judíos que emigraron de Francia a Israel en los últimos tres años, también se ha producido un cambio interno hacia una “alta movilidad” del este hacia el oeste de París, a los arrondissements XVI y XVII. En los últimos diez años, “60.000 de los 350.000 judíos de la Île-de-France se han mudado”, según Sammy Ghozlan, presidente del Observatorio Nacional contra el Antisemitismo.

El gobierno francés ha lanzado una operación para proteger 800 sinagogas, escuelas y centros comunitarios. Pero como explica Le Monde, poco se puede hacer para proteger a los judíos por la calle y en sus casas. El antisemitismo islámico está devorando la República francesa.

Según un estudio realizado por Ifop, “el contacto con la violencia antisemita está altamente correlacionado con llevar la kipá”. El casquete judío ha dejado de verse en público en muchas áreas de Francia. En Marsella, fue de manera explícita: un líder judío local pidió a los judíos que, por su seguridad, evitaran llevar símbolos judíos en público. Mientras que los símbolos judíos desaparecen, los símbolos islámicos proliferan, desde los burkinis en las playas a los velos en los lugares de trabajo. Los judíos que no han huido de Francia están tratando de hacerse “invisibles”.

Hasta el año 2000, el suburbio parisino de Bondy “era agradable y tranquilo, donde vivían entre 250 y 300 familias judías, y las sinagogas estaban llenas en el Sabbat. Ahora, sólo quedan unas cien familias”, dijo un vecino de la zona, Alain Benhamou, que se marchó después de ver las palabras “sucios judíos” pintadas en las paredes.

Varias familias judías también se están marchando de Toulouse a causa del antisemitismo. El ex primer ministro Manuel Valls habló de un “apartheid territorial, étnico y social”. Los suburbios de Francia se están convirtiendo rápidamente en sociedades apartheid.

Hace unos días, las autoridades francesas sentenciaron a Abdelkader Merah, hermano del terrorista que asesinó a cuatro judíos en Toulouse, a veinte años de cárcel por participar en una trama terrorista. Gilles Kepel, estudioso francés del islam, dijo que el juicio era una “biopsia” de la “otra Francia”: la Francia islamizada, desjudeizada, periférica. “Es llamativo que después de las décadas que lleva en Francia, la madre [de Merah] hable tan poco francés y haga falta llamar a un traductor para el juicio”, dijo Kepel.

En Seine-Saint-Denis, el 40% de los residentes son ahora musulmanes. ¿Cuál es el resultado? Que las comunidades judías históricas en localidades como La Courneuve, Aubervilliers, Stains, Pierrefitte-sur-Seine, Trappes, Aulnay-sous-Bois, Le Blanc-Mesnil y Saint Denis se están volatilizando. Debido a la falta de seguridad, donde había entre 600 y 400 familias judías ahora hay menos de cien. Para muchos de esos judíos, se trata de una segunda huida.

El 70% del medio millón de judíos que hay en Francia son sefardíes (los que fueron expulsados de España en 1492 y huyeron a Oriente Medio, el norte de África y Turquía, en vez de a Europa). Fueron a Francia entre 1956 y 1962, cuando Argelia, Marruecos y Túnez alcanzaron la independencia, como hicieron, por ejemplo, dos premios Nobel de Física, Claude Cohen-Tannoudji (1996), nacido en Argelia, y Serge Haroche (2014), nacido en Casablanca (Marruecos).

En un suburbio del sur de París, Kremlin-Bicêtre, con una población de 25.000 personas, el 25% son ahora musulmanes. Hasta 1990, el 10% de la población era judía; ahora lo es el 5%.

El antisemitismo ha revolucionado Francia, tanto su geografía como su demografía. El odio antijudío se ha convertido en la vía a la “France soumise”, la sumisión de Francia.

 

 

Fuente:es.gatestoneinstitute.org

La entrada Francia: los musulmanes dentro, los judíos fuera aparece primero en Enlace Judío.

Francia está cerca de una explosión islámica

$
0
0

Enlace Judío México.- La guerra abierta con los musulmanes franceses todavía no estalló, pero los eventos recientes la están acercando.

GIULIO MEOTTI

En 1961, cuando estaba claro que Francia no tenía posibilidades de ganar la guerra en Argelia, florecieron las ideas sobre las particiones de ese país del norte de África. Uno que se consideraba seriamente sugería crear una reserva para blancos y harkis alrededor de la ciudad de Orán, mientras que Argel habría sido, como Berlín, una ciudad dividida en dos partes.

El general de Gaulle finalmente rechazó el plan elaborado por Alain Peyrefitte. Pero sucedió en otro lado. Grecia y Turquía intercambiaron sus poblaciones en 1922 para poner fin a una guerra que duró 100 años y, como resultado, la guerra en Chipre terminó. Sudán cerró el libro sobre su guerra civil al otorgar la independencia al sur del país. Lo mismo sucedió en Irlanda del Norte.

La “Guerra por Francia” apenas está en sus comienzos. Han ocurrido muchos ataques islamistas asesinos y grandes territorios ya están fuera del control de la República secular francesa. Aunque el conflicto todavía está en su ‘infancia’, la noción de “partición” o secesión avanza en la opinión pública. Es por eso que en la revista mensual Causeur, una respetada publicación editada por Elizabeth Levy, un artículo largo simplemente apoyaba la idea de una división de Francia.

Todos se dan cuenta de que en Francia se formó un segundo pueblo, una rama que quiere definir su vida con valores religiosos y se opone fundamentalmente al consenso liberal sobre el que se fundó nuestro país“, escribe Christian de Moliner. “Pero una nación siempre se basa en un pacto fundamental, un mínimo de leyes que todos aprueban. Este ya no es el caso“.

Mientras Francia todavía no está en guerra abierta, los fieles del Profeta ya están agrupados en áreas gobernadas por reglas especiales (velo obligatorio, antisemitismo, vida matrimonial regulada según los principios coránicos). “Por temor a aparecer como ‘islamofóbicos’ y para satisfacer a este creciente grupo de musulmanes, los gobiernos franceses están dispuestos a aceptar la difusión de prácticas radicales en todo el país: el velo en la escuela y en el trabajo, la obligación de carne halal en todas las cantinas“.

No habrá adherencia de todo el país al Islam como en la “Presentación” de Michel Houellebecq, sino simplemente la situación en que una minoría religiosa impone sus reglas en gran parte de él. “La expulsión de los extremistas, elegantemente llamada ‘remigración’, es imposible si mantenemos un marco democrático. Deportar a los descendientes de inmigrantes sería brutal e intolerable, y basta con convencerse para ver el terrible destino de los rohingyas. Una separación total, territorial y política, es imposible. Ninguna nación viable puede formarse a partir de múltiples guetos musulmanes que no tienen unidad geográfica. La única solución que me parece adecuada para las diversas tendencias de la sociedad actual sería un territorio, un gobierno, pero dos pueblos: los franceses con las leyes usuales y los musulmanes con un estatus coránico. Un consejo de ulemas arreglará la ley religiosa, pero la autonomía se detendrá allí. Es obvio que un gobierno embrionario musulmán se está instalando en Francia. La idea traería paz a Francia, rompería los excesos del Islam y preservaría un marco democrático para el 95% de la población“.

La propuesta práctica de De Moliner es claramente utópica, pero el hecho de que en Francia escritores y periodistas estén tratando de imaginar tales soluciones al estado actual del país les da una idea de lo que está sucediendo en París. Está en pánico. Los extremistas musulmanes y los bandidos tomaron el control de muchas zonas francesas prohibidas, los judíos están abandonando sus áreas históricas para reagruparse en otras más seguras, la revista Charlie Hebdo está sufriendo una nueva ola de amenazas de muerte, Emmanuel Macron acaba de regresar de un viaje en Abu Dhabi y Riad donde elogió el Islam y los combatientes extranjeros franceses están regresando a su país de origen después de la derrota de ISIS en Siria.

Todo está volviendo a su lugar correcto. Listo para una futura explosión islamista.

Fuente: Arutz Sheva – Traducción: Silvia Schnessel – Reproducción autorizada con la mención: ©EnlaceJudíoMéxico

La entrada Francia está cerca de una explosión islámica aparece primero en Enlace Judío.

Tiro al aire / Quien con café se mete, en Jordania Akaba

$
0
0

Enlace Judío México.- No sé si se acuerdan, pero hace dos semanas estuvimos mi amiga Dana y yo en Jordania y fuimos a visitar a Ahmad Al hamadín, un viejo amigo mío, que entre paréntesis y by the way no es terrorista, y tan pronto llegamos y nos instalamos cómodamente sobre la alfombra (bueno, no tan cómodamente y yo preocupada de cómo iba a levantarme sin pasar vergüenzas), cuando como por encanto mágico de la lámpara de Aladino surgieron unas tacitas de café al mejor estilo jordano, es decir, fuerte y aromático, como debe ser, acompañados de un irresistible Knafeh , postre típico de Palestina, caliente y con mucho queso derretido dentro, que me encanta.

SHULAMIT BEIGEL EN EXCLUSIVA PARA ENLACE JUDÍO MÉXICO

Yo, lo confieso, soy tomadora de café (sólo de café, y a veces de un tequilita, no vayan a pensar mal), pero a la israelí, o a la europea, con leche, suavecito, huayoyo, como lo llaman en Venezuela, y hacía años que no probaba el café árabe, así que al primer sorbo se amontonaron en mi mente los recuerdos de los años en que lo bebía en la vieja ciudad de Jerusalén, la legendaria tierra de los profetas de todas las religiones monoteístas, cuando visitaba esa parte de la Ciudad Santa en aquellos tiempos en que todavía no me daba miedo entrar allí a todas horas, y en donde luego buscaba aquellos rincones donde podía darme el gusto de otro “knafe”, aunque sabía que estaba dominada por la gula y las sensaciones culinarias más insaciables de los quesos derretidos.

Uno de los aspectos más inofensivos -aparentemente- pero con toda seguridad de los más peligrosos, (ya verán porqué), de la obstinada hospitalidad jordana, (y árabe en general), lo constituye el ofrecimiento constante de la taza de café. Café y otra vez café, una y otra vez. Visitantes legendarios de esas vastas regiones, que se extienden desde Egipto hasta el Líbano, pasando por otros países, resumían en un pasado de tal modo sus impresiones:

A los palacios subí,
y a las cabañas bajé
Y adonde quiera que fui
Me ofrecieron café”.

Quien no haya visitado Medio Oriente no se imagina lo concentrado que es ese café, ni sus efectos afrodisíacos entre otros. La “hospitalidad” del café se encuentra en todos lados. Te ofrecen café casi por ósmosis. Llegas a cualquier sitio e inmediatamente aparece como por arte de magia la bandeja con el aromático brebaje, y por elemental cortesía pues ni modo, qué le vas hacer, no lo puedes despreciar. Y entonces te tomas otro café. Y otro más. Como si se tratara del aire de un planeta exótico visitado, y que te atrae hasta más no poder.

Dana y yo, extranjeras al fin y al cabo, y desconocedoras del idioma árabe y de sus costumbres, pues aceptamos la tacita y las varias que le siguieron, sin decir nada y con una amplia sonrisa. A eso siguió la charla, que por desconocimiento del idioma se redujo a: “Me alegra que estén en mi hogar, que el profeta (se refería a Alá por supuesto), las bendiga, y bendiga a vuestra familia”…etc. etc. muchas bendiciones por espacio de una hora calculo, en que bendijeron nuestras casas, nuestros ojos, deseándonos prosperidad, salud, muchos hijos (sobe todo varones) y nosotras con pocas palabras en árabe que conocíamos, también los bendecimos deseándoles todo ello y además muchos camellos y muchas vírgenes. Como dijera el profeta Mahoma: “no te enojes, que tú tendrás el paraíso”.

Después de un rato, y habiendo oído que había dos extranjeras israelíes en casa de Ajmad, fueron llegando más hombres, mujeres y niños, que también al entrar bendecían y eran bendecidos. Loas al altísimo. Loas al café.

El pequeño recipiente que nos ofrecían, me refiero a la tacita de café, muy florida, delató el contacto que al parecer ya había tenido antes con otros labios, tal vez con otras lenguas, tal vez con otros dientes amarillos por los cigarrillos, y tal vez con otros bigotes contagiados estos también, del negro del café. El líquido dentro de la tacita era espeso, humeante y renegrido, amargo o dulzón, según el gusto del consumidor, nosotras en este caso. El café árabe (y todos los cafés creo yo), hay que tomarlo y saborearlo lentamente, y al terminar uno debe decirle a su anfitrión que nunca había tomado un café taaan bueno en toda su vida. Nosotras lo hicimos, pero en inglés. “Sooooo goood”, decíamos, ante las miradas embelesadas de los especímenes masculinos que teníamos al frente.

Los jordanos son poco amantes de las estadísticas y por lo tanto es imposible saber el promedio de tazas de café que se consumen en un día desde Egipto y hasta el Líbano. Probablemente unos 700 mil millones calculando a diez tazas por bigotes y labios, en una población de 70 millones de habitantes, que comprende a todos los países árabes que son, por orden alfabético: Arabia Saudita, Argelia, Bahrein, Comoras, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Iraq, Jordania, Kuwait, Líbano, Libia, Marruecos, Mauritania, Omán, Palestina, Qatar, Siria, Somalia, Sudán, Túnez, Yemen y Yibuti, es decir, unas 1400 millones de tazas de café si no calculé mal, o tal vez más, pues hay muchas ocasiones especiales como cuando nace un hijo varón, hay un matrimonio y se comerá camellos, fallece la suegra, llega un turista aparentemente ricachón, muere un obispo, cae lluvia en el desierto, etc. etc. Siempre hay una razón para celebrar y disfrutar de una buena taza de café.

Estoy segura que la mayoría de los árabes están inmunizados contra los efectos del café, y así les es posible echarse un litro o más diario encima, sin sufrir el menor trastorno. Cuando mucho, gritan más al hablar, Allahu Akbar, frase islámica que significa Alá es el más grande, y gesticulan entonces más violentamente, cosa que asusta un poco a los visitantes. Nosotras en este caso.

Pero yo, pobre extranjera asustadiza de por sí, temerosa a veces de mi propia sombra, que no tengo la costumbre más que de tomarme un Nescafé con leche por las mañanas, y a quien la hospitalidad jordana le ha hecho tragarse quince tazas de café concentrado, con sedimentos y todo, sufrí horrores lamentablemente. Ya no sabía si me había tragado jarras de café o me había caído en un lodazal. Tampoco estaba segura donde me encontraba.

Al llegar la noche y volver a mi hotel en Petra, hablaba sola como Hamlet, me temblaban las manos como afectada de Parkinson, cualquier ruido me hacía saltar de un lado a otro, oía voces en árabe, y tenía los ojos desencajados, mientras me agarraba con las manos convulsas a un poste de luz.

Imagínense cuál no sería la sorpresa del portero cuando llegué al dichoso hotel, un hombre que al parecer tenía un alma muy caritativa, (y a quien Alá tendrá en su lista de premiados), que al darse cuenta de mi estado, se derritió en compasión, mientras me decía: inhala y te sentirás bien, mientras me ofrecía para tranquilizarme….

La entrada Tiro al aire / Quien con café se mete, en Jordania Akaba aparece primero en Enlace Judío.

Viewing all 9120 articles
Browse latest View live